5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La UE aclara que los productores europeos deben gestionar residuos de paneles solares

La UE aprobó uso de residuos en aparatos electrónicos, que incluye una serie de productos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Bruselas, (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (los países) aprobó este lunes cambios legislativos que aclaran que los costes de la gestión y eliminación de los residuos de paneles fotovoltaicos comercializados corresponden al productor del Espacio Económico Europeo.

En concreto, se refirió a los paneles comercializados después del 13 de agosto de 2012, indicó el Consejo en un comunicado. 

La institución, en la que están representados los Gobiernos de los Veintisiete, adoptó modificaciones de la legislación de la UE sobre residuos de aparatos electrónicos, que incluye una serie de productos como ordenadores, frigoríficos y paneles fotovoltaicos.

Los cambios tienen por objeto adaptar la directiva a una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2022 sobre la invalidez parcial de esa legislación debido a la aplicación retroactiva injustificada de la responsabilidad ampliada del productor, a los residuos de paneles fotovoltaicos comercializados entre el 13 de agosto de 2005 y el 13 de agosto de 2012.

Responsabilidades emitidas

Las enmiendas adoptadas por el Consejo aclaran asimismo que la responsabilidad ampliada del productor de artículos en el Espacio Económico Europeo que fueron añadidos al ámbito de aplicación de la directiva en 2018, debe aplicarse a los productos electrónicos comercializados después de esa fecha. 

Las enmiendas también introducen una cláusula por la que la Comisión debe evaluar, a más tardar en 2026, la necesidad de revisar la directiva.

La Comisión adoptó su propuesta de modificación de esta legislación en febrero de 2023. 

Tras la adopción de sus posiciones negociadoras en junio (Consejo) y octubre (Parlamento Europeo) de 2023, los colegisladores alcanzaron un acuerdo político provisional en noviembre de 2023. 

El Parlamento Europeo votó formalmente el acuerdo el 6 de febrero de 2024.

La votación de hoy del Consejo cierra el procedimiento de adopción; el texto de las enmiendas será firmado ahora por los colegisladores y a continuación se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después. 

Los Estados miembros dispondrán de hasta 18 meses para incorporar la directiva modificada a su ordenamiento jurídico nacional.

Continúe leyendo: La agricultura urbana tiene beneficios para el medio ambiente


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales