4 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La transformación agroalimentaria ha de ir de la mano de la sostenibilidad, afirma la FAO

"Tengamos buenos alimentos hoy y mañana para todos" dice la FAO
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Santo Domingo, (EFE).- La transformación de los sistemas agroalimentarios ha de tener muy en cuenta la sostenibilidad, a fin de que "tengamos buenos alimentos hoy y mañana para todos", defiende el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero.

"Si no tenemos cuidado con nuestro ambiente y nuestros recursos naturales, lo que hagamos hoy día no vamos a poder hacerlo mañana porque, si los suelos se deterioran, el agua se usa mal y generamos más emisiones, vamos a tener efectos de cambio climático, no vamos a tener buenas tierras o suelos", con sus repercusiones en la alimentación, dijo en una entrevista a EFE Torero, quien esta semana visitó República Dominicana.

Por eso, añadió, "estamos viendo cómo podemos vincular la transformación de estos sistemas agroalimentarios para que, además, sean sostenibles para mañana", con el objetivo de tener buenos alimentos en el presente y en el futuro.

En su opinión, "la agricultura tiene mucho espacio para mejorar en eficiencia y redistribución", lo que permitirá también "reducir emisiones y usar mejor los recursos naturales, y eso debería llevar a atraer más financiamiento climático (...) Hoy en día solo el 3,6 por ciento del financiamiento climático viene de la agricultura, cuando es el sector que más puede hacer por el cambio climático".

La crisis climática afecta en cinco dimensiones: temperaturas extremas, exceso o falta de agua, variabilidad climática que dificulta la toma de decisiones por parte de los agricultores, evolución de las pestes y las enfermedades y migración de especies y de seres humanos, como ocurre en Centroamérica.

El sector agropecuario frente a la pobreza y el hambre  

Torero destacó que hay que buscar que "el derecho a los alimentos se cumpla, mejorar la producción", ante cifras como los 735 millones de personas que pasan hambre en el mundo y los 3,1 millones sin acceso a una dieta saludable, cuando más del 30 % de la producción mundial de alimentos se pierde o se desperdicia.

Si bien a nivel global la situación alimentaria ha mejorado, sigue siendo muy severa en los países o zonas en condiciones extremas, debido a conflictos, cambio climático y efectos macroeconómicos. 

Es el caso de Gaza, donde, en medio de la guerra, la situación es "extremadamente crítica y está prácticamente en una situación de IPC5, que es que la gente se muere por hambre", alertó Torero.

El sector agropecuario tiene un importante papel a la hora de erradicar la pobreza y el hambre y reducir las desigualdades de forma permanente, como persigue el programa Mano de la Mano de la FAO, activo ya en 68 países de un total de 72 que han pedido este apoyo, en especial de África, pero también de Asia (especialmente en Bangladesh y también en Pakistán), América y Europa.

En América está en toda Centroamérica, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y hay iniciativas regionales para el corredor seco y la Amazonía, Cuba también va a tener su programa, y en República Dominicana se fija en un sector de Pedernales, provincia del suroeste del país fronteriza con Haití, un área muy pobre y con mucha inmigración, pero también con "mucho potencial agrícola", según Torero, quien estos días visitó la zona.

Gracias a la iniciativa Mano de la Mano, a través de una plataforma y herramientas de análisis, en los países solicitantes de asistencia se identifican zonas en las que la agricultura tienen potencial de sacar al productor de la pobreza de forma sostenible y, en función de ello, "ver qué plan de inversión se debe hacer para reducir esa brecha", detalló.

"Pueden ser problemas de capital humano, de suelo, de procesos de producción, de semillas, de irrigación... cada país identifica su propio cuello de botella", explicó Torero, quien subrayó que este plan utiliza una aproximación territorial: "Nosotros apoyamos técnicamente, trabajamos con el país", para darle un fundamento técnico en base a información geoespacial, y luego él es el que lidera y maneja la actuación.

Seguro te interesa: Expertos piden a la FAO apoyar la producción de alimentos sostenibles


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks