21 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La temporada de vendimia ya está en Querétaro

Las vendimias tienen varios eventos especiales como el pisado de uvas que es especial
Lola Bahena
La redonda

Compartir

A partir del 15 de julio y hasta el 20 de agosto, Viñedos La Redonda abre sus puertas para dar inicio a su temporada de vendimia en el Estado de Querétaro. El objetivo es que todos los amantes del mundo de la vitivinicultura disfruten a lo grande.

Seguro te interesa: Etiquetado digital, una solución para la industria de los vinos

Pisado de uvas

Sin duda, uno de los eventos más esperado es el pisado de uvas, que se puede realizar toda esta temporada, con la entrada gratuita al lugar.

Se dice que la uva se pisa con los pies, porque son tan suaves como las manos, lo que permite que la semilla de la uva no se rompa y contamine el vino con sabores ácidos.

Este fue el sistema de único utilizado hasta el siglo XIX, aunque en la actualidad representa un ritual lleno de simbología para culminar el festejo de la cosecha, en algunas ocasiones, sigue siendo utilizado para producir vino de una manera artesanal.

Un festejo especial en los Viñedos

La Redonda cumple 48 años festejando las vendimias, con más de 40 vinos distintos para disfrutar, festividades, espectáculos artísticos y musicales con DJ´s y bandas. Es reconocido como el viñedo más grande y antiguo del estado de Querétaro, contando con más de 1,000,000m2 para su producción.

Además, cuenta con tres atractivos que lo hacen único:

  • WineGlamping: el único glamping nocturno en un viñedo de Querétaro, que dentro de sus actividades tiene programada una fogatada con barra de pizzas y malvaviscos.
  • WinePicnic: paquete para cuatro personas que tiene beneficios exclusivos, como: pisado de uvas privado, una canasta de pícnic con mantel y copas conmemorativas.
  • Facebus: que incluye traslado redondo CDMX-Viñedo-CDMX, pisado de uvas preferente y carpa exclusiva.

Un evento para todos

La vendimia en La Redonda es para todos, ya que todo el lugar es 100% petfriendly, y contará con la presencia de Woman’s SafeVisit, asociación sin fines de lucro, que tiene como objetivo proteger a otras mujeres en eventos masivos mediante protocolos de seguridad y actividades para prevenir cualquier incidente.

Consideramos que esta tradición del mundo vitivinícola debe ser compartida con todos los mexicanos, ya que es parte de la cultura que tenemos”.

Claudio Bortoluz, vicepresidente de Viñedos La Redonda.

Producir vinos mexicanos de gran calidad para el país es el principal objetivo del viñedo. Actualmente, tiene 48 diferentes etiquetas, desde vinos jóvenes hasta gran reserva en Tinto, Rosado, Blanco y Espumoso. Sus líneas son Ruby, La Redonda, Orlandi, Altiplano y Sierra Gorda.

Como parte de la estrategia para contrarrestar el cambio climático, el viñedo cultiva mediante un sistema de riego por goteo y no utiliza químicos o fertilizantes que dañen el suelo, aprovechando, además, los desechos orgánicos como composta.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B