2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La producción mundial de cereales alcanzará su máximo histórico en 2024, según la FAO

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Roma (EFE).- La producción mundial de cereales alcanzará un nuevo máximo histórico en 2024, con 2.854 millones de toneladas, informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La mejora en las perspectivas de la cosecha de maíz en Argentina, Brasil, Turquía y Ucrania compensarán las rebajas de las previstas para Indonesia, Pakistán y países de África austral, según el organismo.

También se prevé que la producción mundial de arroz alcance un récord de 535,1 millones de toneladas.

Igualmente mejoran las previsiones en Asia, que "deberían superar el descenso previsto en Rusia debido a las inclemencias del tiempo en las principales zonas productoras de trigo al inicio de la campaña".

No dejes de ver: Analizan las propiedades de los granos de cereales y su contenido de humedad

El impacto de los cereales a nivel global

Según el pronóstico de la FAO, la utilización total de cereales en el mundo entre 2024 y 2025 aumentará hasta los 2.856 millones de toneladas, un 0,5 % más que el período anterior, impulsada por el arroz y los cereales secundarios.

Esta previsión indica que las reservas mundiales de cereales aumentarán un 1,3 % en 2025, lo que mantendrá el coeficiente reservas-utilización de cereales en el 30,8 %, sin variación.

Las perspectivas de la FAO en cuanto al comercio internacional de todos los cereales no variaron y se mantuvieron en 481 toneladas, lo que representa un descenso del 3 % con respecto al período 2023-2024.

Seguro te interesa: Innovación en el procesamiento de cereales: nuevos productos y aplicaciones para la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural