4 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La producción de Perú bajó 0.24% de enero a abril

El sector agropecuario fue el más afectado por las lluvias y registró una caída de 14.2%  
Redacción THE FOOD TECH®
La producción de Perú bajó un 0,24 % de enero a abril últimos

Compartir

Lima (EFE).- La producción de Perú, de enero a abril pasado, mostró un retroceso de 0.24%, aunque en abril retomó su recuperación y creció un 0.31%, de acuerdo con el informe técnico Producción Nacional difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El reporte del INEI precisó que la producción peruana de los últimos 12 meses (de mayo del 2022 a abril de 2023) alcanzó un incremento del 1.38%.

Respecto a la producción de los primeros cuatro meses del año y específicamente de abril, el reporte subrayó que el desenvolvimiento de la actividad productiva en los sectores de la economía "se vio afectado por la presencia del fenómeno de El Niño Costero, con lluvias superiores a las normales en la costa norte y centro, así como en la sierra norte y centro occidental" del país.

Estas precipitaciones fueron acentuadas por el paso del ciclón "Yaku" en marzo último y después de que el inicio del año estuvo muy convulsionado con bloqueos de caminos, paros y movilizaciones en protesta contra la presidenta Dina Boluarte.

Uno de los sectores más afectados por las lluvias fue precisamente el agropecuario que reportó una caída de 14,2% en abril con un desplome en la producción de quinua de 81,8%, seguido por la aceituna con un descenso de 42.3%, maíz amiláceo con 36.5%, papa 35% y maíz amarillo duro con 22.4% debido a las menores siembras por las condiciones climáticas desfavorables.

A su vez, el subsector pecuario se redujo en 0.8 % debido a la menor producción de huevos (-1.5%), ave (-1.3%), leche fresca (-0.7%) y ovino (-0.4%).

Seguro te interesa: La producción agropecuaria en Brasil generará ingresos un 4.7 % superiores en 2023

Pesca golpeada por el calor

Otro sector que reportó bajas fue el de pesca en 2,5% por una menor extracción de especies para el consumo humano directo (-1.57%), el destinado a enlatados (-30.5%), el de congelado (-5.2%) y el curado (-2.4%).

Por su parte, la pesca de anchoveta para la elaboración de harina y aceite de pescado redujo su desembarque a 6 mil 444 toneladas, frente a las 26 mil 114 toneladas de abril del año pasado, lo que representó una caída de 75.3%.

Esta reducción de pesca para consumo humano indirecto responde al alejamiento de la anchoveta por el aumento de la temperatura superficial del mar.

En cuanto a la minería, el INEI informó que hubo un aumento de 17.4% por el dinamismo de la actividad minera metálica en 20.8%, debido a los mayores volúmenes producidos de cobre (31.4%), zinc (31.4%), plomo (9.1%), hierro (2.9%) y plata (0.2%).

La producción del subsector de hidrocarburos disminuyó en 0,34% explicado por la menor explotación de líquidos de gas natural (-5.3%), aunque subió la producción de gas natural (6,1%) y petróleo crudo (1.6%).


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural