27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

La producción de papa cae en Perú por su vulnerabilidad frente a factores climáticos

El Día Internacional de la Papa es una fecha para destacar su valor nutricional y económico
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Lima (EFE). Perú celebró este jueves el Día Internacional de la Papa, un cultivo originario del país andino, que en 2023 bajó su producción por primera vez en siete años, por la vulnerabilidad de este tubérculo frente a los factores climáticos y de plagas, alertó la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).

"En Perú, el 64 % de las cosechas de papa se realizan en condiciones de secano, es decir, son regadas enteramente con lluvias naturales y no con sistemas de riego tecnificado. Por ello, estos cultivos son severamente afectados cuando se registran periodos prolongados de escasez de lluvias (sequías)", indicó Redes a través de un comunicado.

El Día Internacional de la Papa es una fecha adoptada oficialmente por las Naciones Unidas con el fin de destacar su valor nutricional y económico, y Perú, además de ser líder en producción en América Latina, cuenta con más de 3.000 especies.

Pero alertó que esta vulnerabilidad a factores climáticos y a la plaga papakuro, el gusano de la papa, ha provocado una caída de su producción en 2023, cuando llegó a 5,4 millones de toneladas, frente a los 6 millones de 2022.

“En un contexto afectado por el Fenómeno El Niño Costero y sequías durante el 2023, la producción de papa cayó casi (un) 10 % tras buenos resultados en años previos. Este tubérculo tiene una gran relevancia en nuestra industria alimentaria y también en la economía, al generar miles de puestos de trabajo", indicó el economista de Redes, César García, en la información difundida.

Producción de papa

Añadió que para asegurar buenos resultados, se requiere atender las problemáticas que impactan directamente a las familias productoras y sus ingresos.

Durante la campaña del año pasado, el departamento que sufrió la mayor afectación de las sequías prolongadas fue Puno, en el sur del país, donde la producción pasó de 998.000 toneladas en 2022 a 596.000 en 2023, una cifra comparable con la producción del 2011.

García también alertó de la baja productividad del cultivo del tubérculo, y recordó que, durante la campaña agrícola del 2023, se cultivaron más de 320.000 hectáreas de tierra, lo que representa una productividad promedio de 16,9 toneladas por hectárea, cuando Argentina, Brasil o México alcanzan una cifra por encima de las 30 toneladas por hectárea.

"Este rendimiento colocó a Perú como uno de los países menos productivos por hectárea cultivada, ocupando el puesto 87 a nivel mundial, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)", agregó el economista.

Concluyó que es necesario brindar capacitaciones a los agricultores en cuanto a prevención y control de plagas que afectan al tubérculo, impulsar programas para puedan estar mejor capacitados, en cuanto a la producción de la papa en función a la zona geográfica donde realicen sus actividades y apostar por la utilización de tecnología adecuada como semillas mejoradas de buena calidad genética.

Seguro te interesa: Crean pangenoma de la papa para mejorar su calidad nutrimental


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente

Industria alimentaria hoy

El 29% de los robos en la cadena de suministro en México son de alimentos y bebidas

Un informe destaca que uno de cada diez robos involucra productos alimenticios agrícolas