22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La ONU y el Banco Mundial urgen tomar acción contra la crisis alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Roma (EFE) - La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otros organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, urgieron este miércoles a tomar acciones para reducir la crisis global de alimentación.

A un comunicado conjunto también se sumaron la Organización Mundial del Comercio y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que recordó que unos 350 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en la actualidad.

A nivel mundial, la pobreza y la inseguridad alimentaria están aumentando después de décadas de avances en materia de desarrollo", alertó el escrito.

Entre los motivos que han acrecentado este declive, la FAO cita la pandemia del coronavirus, el cambio climático y el aumento de las tasas de interés y la inflación a raíz de la guerra de Ucrania, que también ha empeorado los problemas de suministro de alimentos y materias primas.

Se espera que esta situación empeore y se prevé que los suministros mundiales de alimentos caigan a un mínimo de tres años en el periodo actual de 2022-2023", indicó.

No dejes de ver: Crisis alimentaria: expertos hacen recomendaciones para detenerla

En la actualidad hay 24 países en situación "grave" de inseguridad alimentaria de los que 16 se encuentran en África, un continente especialmente afectado por el encarecimiento de los fertilizantes, cuyas víctimas principales son los pequeños agricultores, señalaron las organizaciones multilaterales.

Para evitar que la crisis alimentaria continúe empeorando, pidieron actuar directamente en los focos de hambre, facilitar el comercio, potenciando el papel del sector privado, y reformar los subsidios para que sean más eficientes.

La mayor parte de la respuesta global de protección social a la inflación se presenta en forma de subsidios, la mitad de los cuales no están focalizados, son ineficientes y costosos para gobiernos que ya están limitados", indicó la FAO.

Por ello, los países "deben equilibrar las intervenciones urgentes a corto plazo con los esfuerzos de resiliencia a más largo plazo a medida que responden a la crisis", añadió.

Según los cálculos de la FAO, los países han invertido más de 710.000 millones de dólares en medidas de protección social, aunque de ese total los de bajos ingresos han percibido solo 4.300 millones mientras que los de ingresos altos superan los 500.000 millones.

Te recomendamos: Crisis alimentaria podría agudizarse en 2023, indicó el PMA 

Fotografía: Freepik


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne