15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La ONU designa a Colombia sede de II Conferencia Internacional de Reforma Agraria en 2026

La conferencia se celebrará en Bogotá en el primer trimestre de 2026
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Roma (EFE).- El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la ONU aprobó la designación de Colombia como sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural en 2026, informó este miércoles la Representación Permanente del país ante los Organismos de Naciones Unidas en Roma.

La propuesta fue presentada anoche en la plenaria del CSA en la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la capital italiana por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Carvajalino, y contó con la unanimidad por los países presentes.

La Conferencia, que se celebrará en Bogotá en el primer trimestre de 2026, será importante al poner sobre la mesa la discusión sobre la reforma agraria y en este sentido la tierra tiene un papel central en la continua renovación de la vida y las sociedades, indicó la ministra, según un comunicado de la representación colombiana ante la FAO.

Según Carvajalino, la tierra, y la tenencia segura de ella, es un elemento esencial en el desarrollo de las actividades productivas agrícolas, de pastoreo, forestales e incluso piscícolas y pesqueras, de las cuales dependen más de 3mil 800 millones de personas en el mundo, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad económica, social y climática.

No dejes de ver: España pide a la UE que impulse los seguros agrarios y la gestión del agua

Hacia una reforma agraria en la región

La responsable colombiana "hizo énfasis en la importancia que tiene la tierra para los pueblos indígenas, las comunidades negras y las comunidades campesinas en el desarrollo de las relaciones culturales, ecológicas, económicas y políticas".

Además, "expresó que abordar estos temas es hablar de la situación global y además de poner en práctica las directrices del CSA", profundizando en temas como "el cambio climático, la paz, la lucha contra la pobreza y el hambre" porque "cuando hablamos de seguridad alimentaria, también hablamos necesariamente de tierra".

Y no solo: "Cuando abordamos el desempleo, la precariedad de la vivienda y los medios de subsistencia, a menudo nos referimos a la tierra. Cuando discutimos cómo poner fin de forma decisiva a los conflictos violentos o evitar que se repitan en muchos contextos, nos vemos obligados a hablar de la tierra".

La propuesta recibió el apoyo inicial de 10 países y bloques en el CSA: la Unión Europea, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Cuba, Guatemala, Chile, India, Congo y Camerún, tras lo cual la presidente del comité, la sudafricana Nosipho Nausca-Jazile propuso la aprobación al pleno, que lo adoptó por unanimidad.

Seguro te interesa: Sistemas agrarios de Ecuador, México y Brasil reciben el máximo reconocimiento de la FAO


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola