2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La inteligencia artificial llegó a la producción de alimentos

Dos empresas desarrollarán soluciones de inteligencia artificial en la preparación de alimentos
Guillermina García
inteligencia-artificial-en-producción-de-alimentos

Compartir

Ecolab anunció su alianza con Miso Robotics para llevar la inteligencia artificial (IA) a las cocinas del sector de preparación de alimentos y avanzar hacia instalaciones más limpias, seguras y sustentables.

Si bien la IA aún se percibe con precauciones en determinadas actividades, la cocina es una en las que puede contribuir positivamente. Pues se puede aplicar en procesos específicos que puedan ser automatizados y no requieran de la creatividad humana.

La llegada de la tecnología y la inteligencia artificial a la producción de alimentos parece un paso completamente natural. Sin embargo, la creatividad seguirá en manos de los profesionales.

“Los procesos que puedan ser automatizados para reducir tiempos, fallas y desperdicio de energía, recursos o insumos, sin duda representan un beneficio operativo, laboral y medioambiental”, indica Juan Carlos Leyva, Líder de la División de Restaurantes de Comida Rápida de Ecolab Latinoamérica Norte.

La inteligencia artificialcontribuye a cumplir con los requisitos de higiene en la preparación de alimentos. Foto: Ecolab

Continúa leyendo: La inteligencia artificial permea en la industria alimentaria

El robot creado con inteligencia artificial

Flippy es el primer asistente de cocina robótico autónomo del mundo que automatiza la estación para freír en restaurantes de servicio rápido. La compañía aplica inteligencia artificial, aprendizaje automático, visión por computadora y análisis de datos. El objetivo es crear robots que hacen a los restaurantes más seguros, fáciles y amigables.

Con esta innovación se aborda el desafío número uno para sus principales clientes de la industria de servicio de alimentos: disponibilidad y costo de mano de obra.

Las soluciones de la compañía permiten a estos clientes automatizar elementos de la preparación y producción de alimentos, y concentrar su fuerza laboral en los roles de mayor valor orientados al consumidor.

Finalmente, el uso de un asistente Flippy 2 representa un ahorro de mil 427 dólares al mes en la preparación de alimentos. El costo estimado calcula que el robot inteligente pueda optimizar tareas que equivalen a 17 dólares por hora de trabajo.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación