23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La inseguridad alimentaria aguda afecta a casi la mitad de los haitianos, alerta la FAO

Casi la mitad de la población de Haití afrontan una inseguridad alimentaria aguda
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Puerto Príncipe, 25 mar (EFE).- Casi la mitad de la población de Haití (4,97 millones de personas de un total de 11 millones), afronta una inseguridad alimentaria aguda debido a la escalada de la violencia y la crisis económica, alertó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), que pidió tomar medidas urgentes.

Conforme a las previsiones de esta agencia de Naciones Unidas, entre marzo y junio próximo, de esos 4,97 millones de personas que experimentan o pueden experimentar esa situación, 1,64 millones están en la fase 4 de emergencia de la 'Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria' (CIF), lo que supone "un grave deterioro", con 532.000 haitianos más en inseguridad alimentaria aguda en comparación con estimaciones previas para el mismo periodo.

Según un comunicado de la FAO, la población en situación de emergencia se concentra sobre todo en ocho zonas, entre ellas el valle del Artibonite (considerado el granero de Haití), las áreas rurales de La Grand'Anse, La Gonâve, la parte transversal del departamento del Oeste y los empobrecidos barrios capitalinos de Cité Soleil, Croix de Bouquets y Puerto Príncipe. 

Crisis del hambre en Haiti

Entre los factores detrás de esta "crisis del hambre", la FAO cita la escalada de la violencia de las bandas armadas, las crisis económicas, los bajos rendimientos agrícolas, las precipitaciones por debajo de la media, los efectos persistentes del terremoto de agosto de 2021, las sucesivas inundaciones y el reducido acceso a la ayuda humanitaria.

Precisa que la violencia "no sólo interrumpe la circulación de mercancías y restringe el acceso a los mercados, sino que también infla los precios de los alimentos esenciales en un contexto ya de por sí frágil". 

En cuanto al clima, el fenómeno meteorológico El Niño agrava los problemas agrícolas, en especial a los productores, además de que los retrasos en la temporada de lluvias y el déficit de precipitaciones afectó significativamente el resultado de la temporada de primavera de 2023, que suele representar la mitad de la producción agrícola en Haití. 

Todo ello impacta en los precios de los alimentos en el país más pobre de América y dificulta el acceso a los mismos: en 2023 la producción agrícola se desplomó alrededor de un 39 % en el caso del maíz, un 34 % en el del arroz y un 22 % en el del sorgo, en comparación con la media quinquenal.

Ante esta situación, la FAO advierte de "nefastas consecuencias si no se toman medidas urgentes para abordar las causas profundas de esta crisis".

En concreto, asegura que se necesita un apoyo urgente para impulsar la producción agrícola y ganadera y garantizar la disponibilidad y el acceso a los alimentos para las familias y comunidades agrícolas vulnerables, pues más del 75 por ciento de las personas con mayor inseguridad alimentaria reside en zonas rurales.

Continúe leyendo: PMA celebra la reducción de la inseguridad alimentaria en Colombia pero alerta de inequidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años