8 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La inflación en Uruguay alcanza el 7.61 %

Redacción THE FOOD TECH®
La inflación en Uruguay alcanza el 7,61 %

Compartir

Montevideo (EFE).- La inflación acumulada en Uruguay se situó en abril de 2023 en un 7.61 % y se mantuvo por fuera del rango meta establecido por el Gobierno que lidera el centroderechista Luis Lacalle Pou, que va del 3 al 6 %.

Así lo indica el último informe de Índice de Precios del Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves, en el que se remarca que hubo una variación mensual del 0.75 % y que, en lo que va del presente año, la variación acumulada anual es del 4.27 %.

De acuerdo con el documento "las principales incidencias, expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice, provienen fundamentalmente de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.51) y, en menor medida, de otras divisiones, entre las que se destaca Vivienda (0.03)".

Seguro te interesa: Lacalle Pou resalta la importancia de la sostenibilidad en las políticas públicas

La inflación le pega a los alimentos

En concreto, las frutas y los frutos secos aumentaron un 5.32 %, las hortalizas, tubérculos y legumbres un 6.70 %, el huevo y los productos lácteos un 2.66 %, y las carnes y los productos derivados un 0.78 %.

El producto alimentario que registró el mayor aumento fue el morrón (pimiento) con una suba del 33.79 %, seguido del tomate (26.95 %) y la zanahoria (20.90 %), mientras que la mayor baja se registró en la acelga, con un descenso de 7.98 %.

En materia de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se registró una subida del 0.23 %. Asimismo, el documento detalla que los alquileres registraron un aumento del 0.46 %.

Foto: EFE/Isaac Esquivel

Te recomendamos: América sigue en su lucha contra el tsunami inflacionario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en su Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa