23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La FAO prevé una bajada del comercio de productos básicos en el bienio 2023/2024

El comercio de algunos productos alimenticios básicos, como cereales secundarios y arroz disminuirá
Redacción THE FOOD TECH®
varios-granos-cereales-puesto-mercado (1)

Compartir

Roma, (EFE).- El comercio internacional de algunos productos alimenticios básicos, como cereales secundarios y arroz, disminuirá en el bienio 2023/2024 debido a fenómenos meteorológicos extremos, las crecientes tensiones geopolíticas y los cambios repentinos de políticas, indica el informe de perspectivas alimentarias de FAO.

El informe semestral de la de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), publicado hoy, asegura que "las perspectivas de producción para la mayoría de los alimentos básicos son favorables".

Fenómenos meteorológicos extremos

Sin embargo, "los fenómenos meteorológicos extremos, las crecientes tensiones geopolíticas y los cambios repentinos de políticas plantean riesgos para los sistemas mundiales de producción de alimentos y podrían potencialmente inclinar los delicados equilibrios entre la oferta y la demanda". 

"Se espera que los volúmenes comerciales de cereales secundarios y arroz disminuyan en 2023/24, incluso cuando se prevé que la producción mundial de maíz registre un aumento significativo impulsado por el aumento de las plantaciones en Brasil y EE.UU.", se indica en el informe.

Por otra parte, también se espera que el comercio mundial de aceites y grasas vegetales disminuya modestamente, mientras que se prevé que la producción y el consumo mundiales aumenten.

También se vaticina que los volúmenes comerciales disminuirán el próximo año. en el caso del azúcar, los productos lácteos, la carne y el pescado.

Informe de importaciones de alimentos

Según este informe, la factura mundial de importaciones de alimentos en 2023 se prevé alcanzará los 2 billones de dólares en 2023, unos 35.300 millones o 1,8 por ciento más que en 2022.

 Las frutas y verduras, junto con las bebidas y el azúcar, representan la mayor parte del aumento proviene de los países de ingresos altos y medianos altos y en cambio, se espera que los países de bajos ingresos experimenten una contracción del 11 por ciento en su factura total de importaciones de alimentos. EFE

Continúa leyendo: Este es el papel vital de los agricultores en el cultivo de cereales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B