9 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La FAO pide reducir el uso de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Santiago de Chile (EFE) - La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió este martes reducir el uso de antimicrobianos en el sector agroalimentario y construir sistemas productivos "más sostenibles".

El director general de la FAO, QU Dongyu, participó en la sexta reunión del Grupo de Líderes Mundiales sobre Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), celebrada en Barbados, y dijo que el avance de la resistencia antimicrobiana es "una de las 10 principales amenazas para la salud mundial".

La conocida como RAM se produce cuando microorganismos como bacterias, virus, parásitos u hongos se hacen resistentes a tratamientos antimicrobianos a los que antes eran susceptibles.

La FAO está plenamente comprometida a trabajar con sus socios para crear sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resistentes y más sostenibles para una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos", afirmó el director.

Seguro te interesa: Antimicrobianos: La FAO pide a las empresas de la industria reducir su uso 

Para la FAO, cuya sede regional está en Santiago de Chile, "el creciente uso y abuso de antimicrobianos y otros factores de estrés microbiano (por ejemplo, la presencia de metales pesados y otros contaminantes) crean condiciones favorables para que los microorganismos desarrollen resistencia".

La organización indicó además en un comunicado que ha desarrollado una plataforma informática para "abordar la falta de información existente de esta materia en los sistemas agroalimentarios".

Según el informe "Global Research on Antimicrobial Resistance", la RAM afecta de manera desproporcionada a los países de renta baja y media y contribuye a casi cinco millones de muertes al año.

El Banco Mundial calcula que, en la próxima década, la RAM podría provocar un déficit del PIB de al menos 3,4 billones de dólares anuales, y que otros 24 millones de personas se verían abocadas a la pobreza extrema en 2030 si no se toman hoy medidas, recordó la FAO.

No dejes de ver: Resistencia a los antimicrobianos y el plan para evitarlos 

Fotografía: EFE/Roman Zawistowski


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en su Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa