9 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La FAO alerta de la "inminente" amenaza de La Niña para la seguridad alimentaria mundial

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Roma (EFE).-La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió "una acción mundial inmediata" para abordar los impactos inminentes de La Niña, uno de los más severos fenómenos climáticos de este año, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental.

La FAO ha elaborado un 'Plan de Acción Anticipatoria' para "proteger a las millones de personas en riesgo" en vista de "los potenciales impactos devastadores" de La Niña, cuya mayor "amenaza" se centra "en la seguridad alimentaria mundial", explicó este viernes el organismo en un comunicado.

El plan "detalla las acciones esenciales de anticipación y las respuestas tempranas para actuar antes de las amenazas, salvaguardar los medios de vida de las comunidades rurales en alto riesgo, y ayudar a las comunidades agrícolas vulnerables a mitigar los efectos negativos sobre la agricultura y la producción de alimentos".

La Niña afectará al planeta en la segunda mitad de este año, según las previsiones publicadas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), después del fenómeno El Niño, que ha perjudicado a más de 60 millones de personas en todo el mundo, incluidas severas sequías en el sur de África.

Según la OMM, La Niña podría ir acompañada de lluvias superiores a la media en el norte de Sudamérica y también en América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África, el Sahel, partes del suroeste de Asia y del sureste asiático insular (Indonesia, Malasia, Filipinas).

No dejes de ver: La industria de alimentos balanceados hace frente al cambio climático

Es vital proteger la seguridad alimentaria: FAO

La estrategia de la FAO tiene un "doble enfoque" para proteger a las comunidades en riesgo: "actuar antes de los choques previstos para prevenir sus impactos y proporcionar asistencia inmediata, donde no se pueda evitar la devastación causada por La Niña".

"El plan es proactivo y basado en los riesgos, diseñado para asegurar que las familias vulnerables reciban apoyo antes de que se prevean los peligros, al tiempo que adopta un enfoque adaptativo para garantizar que los recursos se reasignen a donde más se necesitan, según evolucionan las condiciones", añadió el organismo.

La Niña es un fenómeno caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental, que se produce cada de 2 a 7 años y dura entre 9 y 12 meses y cambio climático está intensificación de su frecuencia y su impacto, así como los de El Niño, además de impulsar los extremos climáticos de ambos.

El último episodio de La Niña fue inusualmente largo, de tres años (2020-2023), pero no evitó la tendencia general al aumento de temperaturas en la Tierra, como prueba el hecho de que los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que se tienen registros.

Es habitual que La Niña influya en el clima después de un periodo regido por El Niño, que comenzó a influir hacia mayo de 2023 y ha tenido una intensidad especialmente alta, aunque los expertos indicaron que hay incertidumbre sobre la fuerza que tendrá el nuevo fenómeno y su duración.

Continúa leyendo: Lanzan programa de apoyo a "startups" para mitigar el cambio climático en América Latina ante insuficientes acciones


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en su Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa