22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La digitalización de la experiencia de compra en Starbucks: un caso de estudio

La cadena de café ha cambiado la experiencia de compra con su estrategia digital
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La digitalización ha cambiado por completo diversos sectores, y la industria alimentaria no es la excepción. Starbucks, una de las cadenas de café más grandes del mundo, ha sido pionera en la implementación de tecnologías digitales para mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

Este caso de estudio se explora cómo Starbucks ha integrado la digitalización en su modelo de negocio, ofreciendo insights valiosos para profesionales en las industrias de desarrollo y fabricación de alimentos y bebidas, envasado y empaquetado de alimentos, así como en transporte y distribución de alimentos.

La estrategia digital de Starbucks

Starbucks ha adoptado una estrategia digital integral que abarca desde aplicaciones móviles hasta inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la conveniencia y personalización de la experiencia de compra.

La app móvil de Starbucks, lanzada en 2009, ha sido fundamental en esta transformación, a través de esta app, los clientes pueden:

  • Ordenar su pedido
  • Pagar por sus bebidas y alimentos antes de llegar a la tienda
  • Tener beneficios exclusivos

Evitando así las largas filas y optimizando su tiempo.

La personalización mediante datos

El uso de big data y analítica avanzada ha permitido a Starbucks ofrecer una experiencia altamente personalizada, ya que la app móvil recopila datos sobre las preferencias y hábitos de consumo de los clientes, los cuales son analizados para proporcionar recomendaciones personalizadas y promociones específicas.

Este enfoque no solo incrementa la satisfacción del cliente, sino que también impulsa las ventas.

Integración con programas de fidelización

Starbucks ha integrado su app con su programa de fidelización, Starbucks Rewards, permitiendo a los clientes acumular puntos y canjearlos por productos gratuitos.

Esta integración ha demostrado ser una estrategia efectiva para fomentar la lealtad del cliente y aumentar la frecuencia de visitas.

Impacto en la industria alimentaria

La digitalización de la experiencia de compra no es exclusiva de Starbucks, otras empresas en la industria alimentaria también han adoptado tecnologías similares como:

  • McDonald's: ha implementado quioscos de autoservicio y aplicaciones móviles para mejorar la eficiencia y personalización en sus tiendas.
  • Domino's Pizza: por su parte, ha desarrollado una app que permite a los clientes rastrear sus pedidos en tiempo real, mejorando la transparencia y satisfacción del cliente.
  • Nestlé: Ha utilizado la inteligencia artificial para desarrollar nuevas recetas y productos que satisfacen las preferencias cambiantes de los consumidores. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos de consumo
  • PepsiCo: Ha implementado la realidad aumentada en sus empaques para interactuar con los consumidores de manera innovadora.

La digitalización de la experiencia de compra en Starbucks representa un caso de éxito que puede servir de inspiración para otras empresas en la industria alimentaria.

Te puede interesar: El impacto de Starbucks en las tendencias de consumo de café en México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B