18 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La CEPAL pone énfasis en la inclusión laboral para reducir la desigualdad en Latinoamérica

Para la Cepal, la inclusión laboral es un objetivo del desarrollo social inclusivo
Redacción THE FOOD TECH®
La CEPAL pone énfasis en la inclusión laboral para reducir la desigualdad en Latinoamérica

Compartir

Santiago de Chile (EFE) - La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inauguró este martes el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social en colaboración con diversas instituciones, instancia que contó con autoridades internacionales y especialistas que coincidieron en el papel fundamental de la inclusión laboral como "factor crítico" para reducir la desigualdad y la informalidad en América Latina y el Caribe, según informó el organismo.

“Para la Cepal, la inclusión laboral es un objetivo del desarrollo social inclusivo que busca que todos los integrantes de la fuerza laboral puedan acceder a trabajos decentes que aseguren niveles adecuados de remuneración y cobertura en protección social”, afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

"Mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, en situación de pobreza, afrodescendientes, Pueblos Indígenas y otras poblaciones que se encuentran en la intersección de los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social enfrentan mayores obstáculos y barreras de inclusión laboral", enfatizó el funcionario.

La inclusión laboral, enfatizó Salazar-Xirinachs, es un "componente esencial" para enfrentar la desafiante situación laboral y social en la región.
“En este sentido, no será posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción, y viceversa. Son dos caras de la misma moneda”, apuntó.

Por su parte, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gibert Houngbo, remarcó la necesidad de políticas que al mediano y largo plazo "promuevan la diversificación económica, la mejora de la educación formal, el desarrollo de habilidades, la correspondencia entre la oferta y demanda de empleo y la anticipación para mejorar la empleabilidad y la productividad de los trabajadores. Además, las medidas de protección social sostenibles y las instituciones laborales sólidas son cruciales para crear un campo de juego seguro y justo”.

Trabajo en conjunto con la CEPAL

En esa línea, desde la OIT se reafirmó el compromiso de trabajar de forma colaborativa con la CEPAL, subrayando la necesidad de tomar acciones en esta materia a distintos niveles en todos los estados de la región latinoamericana y caribeña.

La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de América Latina y el Caribe desde 1950, subrayó la Cepal. En 2020, durante la pandemia, la creación de empleo cayó 8.2 %, siendo la única caída registrada en los últimos 70 años. Entre 2014 y 2023, la tasa de crecimiento del número de ocupados será de 1.26 %, en comparación con un 3.2 % en la década perdida de 1980.

Entre 2002-2014, el mercado laboral fue clave para reducir la pobreza y la desigualdad, entre otros factores, debido a procesos de formalización, indica la comisión regional de las Naciones Unidas. A partir de 2015, esta tendencia cambió y se deterioró sustantivamente con la pandemia, donde se evidencia una profundización de las desigualdades.

De acuerdo con datos de la Cepal, en 2022, 81.7 millones de personas entre 15 y 59 años (28 %), de 9 países de la región, se encontraban fuera del mercado laboral. De ese total, 57.1 millones eran mujeres (70 %).

Foto: EFE/ Elvis González


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria