22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La biodiversidad es clave para el funcionamiento de los ecosistemas

La ONU instauró el 22 de mayo como el Día Mundial de la Biodiversidad
Guillermina García

Compartir

Hoy es el Día Mundial de la Biodiversidad cuyo tema es "Se parte del plan", un llamamiento a la acción para que todas las partes interesadas detengan e inviertan la pérdida de biodiversidad.

La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los diversos servicios que proporcionan.

Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la contaminación.

En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes.

La biodiversidad para la alimentación

La biodiversidad para la alimentación y la agricultura incluye lo que está presente o que es de importancia en los sistemas de producción agrícola, de pastoreo, forestal y acuática.

Abarca la variedad de:

  • animales
  • plantas
  • microorganismos a nivel genético
  • especies
  • ecosistemas que sostienen la estructura, funciones y procesos de los sistemas de producción

Los agricultores, los pastores, las comunidades forestales y los pescadores han administrado o influyen en la diversidad desde hace cientos de generaciones. Lo que refleja la diversidad de las actividades humanas y los procesos naturales.

La conservación y la gestión sostenible de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura requieren un amplio conocimiento del estado y el uso de todos los componentes de esa biodiversidad.

La naturaleza es la que proporciona los ingredientes fundamentales para la alimentación de la población a nivel global. Foto: Freepik

El valor que ofrecen las dietas sostenibles

Al enfoque integral de la biodiversidad alimentaria se le conoce como dietas sostenibles. Para fortalecer esa dirección, hay que incentivar la producción alimentaria baja en insumos agroecológicos.

Para lograrlo, hay que conseguir la combinación del conocimiento y las habilidades tradicionales con conceptos y medios modernos, como por ejemplo la agricultura orgánica.

Se trata de lograr una mejor sinergia entre educación ambiental y formación en temas de salud. Para lograr así un consenso respecto a cómo articular a un cambio de dieta para la población general.

Además, contribuiría a un cuidado más coherente de la biodiversidad, un incremento de la producción local y distancias más cortas entre las redes de producción y consumo.

No dejes de ver: Proyecto mejora la biodiversidad de 52.308 hectáreas del sector agrícola en Latinoamérica


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne