31 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La Academia Iberoamericana de Gastronomía premia al restaurante peruano Central

Las categorías celebradas fueron actividad saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria
Redacción THE FOOD TECH®
Restaurante-de-hambuerguesas

Compartir

Madrid, (EFE).- Los restaurantes Central (Perú), La Casa Bistró (Venezuela), Casa Vigil (Argentina), la Finca 5ta SARoCO (Colombia), la Federación Española de Bancos de Alimentos y el Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable, son los galardonados por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) en su segunda edición.

Como en la primera edición, la AIBG vuelve a basar sus premios en los pilares de la gastronomía del siglo XXI, como actividad 'saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria', según informaron hoy sobre estos galardones,que se entregarán el 13 de noviembre en Madrid. 

Gastronomía saludable

Así, en la categoría Gastronomía Saludable —que reconoce el trabajo de instituciones, personas o proyectos que promueven una alimentación equilibrada en pro del bienestar de la población—, la AIBG eligió por unanimidad al Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable, a propuesta de la Academia Dominicana de Gastronomía.

"Se trata de una organización que promueve, desde una perspectiva sociosanitaria, una mejor y equilibrada alimentación desde muy temprana edad, así como su repercusión en la salud y en las buenas costumbres de los ciudadanos", valoró el jurado de estos galardones.

Gastronomía satisfactoria

En la categoría Gastronomía Satisfactoria —que reconoce a aquellos establecimientos que ofrecen una propuesta gastronómica única y especial— la AIBG, y también por unanimidad, eligió al restaurante Central (Lima, Perú) a propuesta de la Academia Peruana de Gastronomía.

Dirigido por Virgilio Martínez y Pía León, ocupa la primera posición en el ranking The World’s 50 Best Restaurants 2023 y ofrece una cocina de altitud que supone un viaje por los ingredientes desconocidos de Perú.

El restaurante, que abrió en 2008, pone en valor la biodiversidad del país. "En la carta logran que el comensal viaje por todo el territorio, con una propuesta que va desde el nivel del mar hasta los 4.500 metros de altitud de Los Andes", apunta el jurado. 

Gastronomía sostenible

En la categoría Gastronomía Sostenible —que reconoce a aquellas instituciones, personas o proyectos comprometidos con el medio ambiente, el uso consciente de los recursos y la minimización del impacto del sector en el entorno— recibirá el premio la Finca 5ta SARoCO, a propuesta de la Academia Colombiana de Gastronomía.

Se trata de una hacienda cultural y agroecoturística ubicada en la reserva natural protectora de los bosques del río la Victoria (Silvania, Cundinamarca, Colombia).

"Un proyecto sostenible e innovador de orden cultural y socioambiental que cumple el estándar de Rainforest Alliance y UNWTO en turismo sostenible, que promueve el desarrollo de las economías de mercado local y conservación ecosistémica de bosques naturales subandinos", según la Academia.

Este año se sumó un galardón más a la Gastronomía Global, que premia al proyecto que reúne y representa mejor los principios de las 4S (saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria).

En esta categoría, el reconocimiento se entregará ex aequo, por unanimidad, a Casa Vigil (Mendoza, Argentina) y La Casa Bistró (Caracas, Venezuela). EFE

Continúe leyendo: Crece la producción peruana de pesca en 49% y de minería en 5% en agosto


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO busca las ideas que marcarán el futuro y convoca a su Premio a la Innovación Alimenticia

Lanza tu innovación al siguiente nivel con el Premio a la Innovación Alimenticia 2025

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios