22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Konfío se suma a los principios de empoderamiento de las mujeres de la ONU

Redacción THE FOOD TECH®
Konfío

Compartir

México. - Konfío, la plataforma tecnológica anunció su adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP´s, por sus siglas en inglés), iniciativa creada por ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con el objetivo de ofrecer una orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

La adhesión a los WEP´s ocurre en un contexto en el que las emprendedoras representan ya el 26% del total de mujeres ocupadas en el país, según revelan datos oficiales. De ahí la necesidad de reconocer al sector como un agente dinamizador de la recuperación, con efectos multiplicadores en el crecimiento económico.

En este panorama, el estudio “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revela que la pandemia impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados.

Te puede interesar: Mujeres emprendedoras y empresarias en México hacen uso de la digitalización

Las repercusiones que tendrá Konfío en el empoderamiento de la mujer

Konfío se convirtió en la primera fintech de México en firmar los WEP´s, los cuales contemplan: promover la igualdad de género desde la dirección en las organizaciones, tratar a hombres y mujeres equitativamente, velar por su salud, seguridad y bienestar, promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.

Además, llevará a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento femenino, promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo, así como evaluar y difundir los procesos realizados para la igualdad de género.

“Esta acción forma parte de nuestro compromiso para cerrar brechas de género en el ecosistema de las empresas emergentes. La adhesión a los WEP´s fortalece nuestra visión por generar condiciones más justas en las que las mujeres prosperen y desarrollen su potencial”, explicó Leticia Robles, directora de Desarrollo de Negocios, Relaciones Institucionales, Sostenibilidad e Impacto de Konfío.

Te puede interesar: Mujeres: grandes protagonistas y emprendedoras de la industria de alimentos y bebidas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo