1 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Kilimo quiere mejorar el riego en los campos mexicanos

Redacción THE FOOD TECH®
Kilimo

Compartir

México. – Kilimo, empresa de agtech, desarrolló una herramienta integral para el monitoreo y gestión del riego que permite medir y reducir el uso de agua. La plataforma funciona como un balance hídrico automático que se alimenta de datos satelitales, climáticos y del suelo.

Primero, analiza el suelo. Luego, recoge información climática proveniente de estaciones meteorológicas cercanas al campo y a partir de ese punto, modela la evapotranspiración potencial específica para cada caso.

Con cinco satélites monitorea cada sector de riego y a través del índice de NDVI genera un coeficiente de cultivo propio para cada sector de riego, es decir, ajustado temporal y espacialmente. De esta manera, el productor es capaz de:

  • Monitorear el estado hídrico de sus cultivos, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Controlar la operación y diseñar un plan de riego basado en datos validados.
  • Ser eficiente en el uso de recursos y reducir los costos de producción a través de ahorro en agua, fertilizantes y energía.
  • Ser parte de un grupo cada vez más grande de productores que apuestan por la tecnología.
  • Alcanzar metas de sostenibilidad y dar un paso hacia adelante en materia de certificaciones (de huella hídrica o de carbono, por ejemplo).

“Impulsamos la democratización de la gestión inteligente del riego a partir de una herramienta que permite a cualquier agricultor del mundo que posea un smartphone recibir y ejecutar recomendaciones que generarán, en promedio, un 20% de ahorro del recurso hídrico”, explicó Rodrigo Tissera, Co-Fundador y Gerente de Nuevos Negocios de Kilimo.

Kilimo y su preocupación por la sequía

Con el paso de los años, se ha hablado de la “Megasequía” en América Latina impulsada por el calentamiento global y las condiciones climáticas derivadas de catastróficos incendios forestales y la reducción de la capa de nieve.

La sequía a la que se enfrenta especialmente México es un fenómeno que con cada visita deja una estela de emergencias y daños; algunos climatólogos prevén que este panorama actual provocará a mediano plazo una sequía extrema mucho peor que cualquier otra que se haya documentado.

Estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial podría crecer un 20% para 2050, generando la necesidad de producir cultivos en mayor cantidad, pero con recursos naturales cada vez más escasos. La agricultura es una de las industrias más importantes y costosas en todo Latinoamérica, la de mayor nivel de consumo de agua y la que presenta un gran desafío en un eficiente manejo de riego.

Te puede interesar: Riego inteligente, tendencia que evoluciona el sector agrícola


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La exportación española de aceite de oliva se rearma ante la amenaza de aranceles de Trump

España ya sufrió el impacto de los aranceles que Trump impuso al aceite de oliva en 2019

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola anuncia retiro de sus productos de Bélgica debido a posible contaminación

El compromiso de la compañía con la seguridad y el control de calidad es mayor que nunca

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria