14 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Kellanova y NaviLens innovan un etiquetado que permite seleccionar por alérgenos

Este etiquetado permite identificar si contienen alérgenos o si son aptos para veganos
Guillermina García

Compartir

La empresa española NaviLens en alianza con Kellanova desarrollaron un etiquetado de alimentos que permite a los consumidores detectar a distancia los ingredientes de cada producto. Y filtrarlos en función de sus alergias alimentarias o de preferencias dietéticas específicas tanto veganas o vegetarianas como las de índole cultural: Halal o Kosher.

Estos nuevos códigos desarrollados por la empresa española están incluidos en todos los productos de las marcas Pringles y Kellogg’s a la venta en Europa. Y ofrecen a los consumidores información sobre los ingredientes que contiene cada envase, permitiendo un etiquetado más accesible e inclusivo.

Para leer los nuevos códigos se debe descargar la aplicación gratuita NaviLensGo y dirigir el teléfono móvil hacia el lineal del establecimiento sin realizar un esfuerzo, sin enfocar y a una distancia de hasta tres metros. Lo que permite la selección del producto deseado de una manera más rápida y sencilla que con los tradicionales QR.

Esto permite a los consumidores tener una experiencia de compra más cómoda y sencilla, incluso para personas ciegas o con baja visión.

Un etiquetado accesible

La nueva función del etiquetado utiliza una experiencia de realidad aumentada para mostrar la información sin la necesidad de que el comprador levante el paquete y lea la lista de ingredientes.

Un botón de filtro permite al usuario filtrar los ingredientes eligiendo entre:

  • alérgenos
  • vegetariano
  • vegano
  • halal
  • kosher

Recientemente se aprobó en Consejo de Ministros una declaración institucional con motivo del Día Internacional de las personas consumidoras, en la que se manifestó el compromiso de seguir avanzando en un etiquetado para los productos que garantice la accesibilidad y la inclusión universal para todos.

En este sentido, el código NaviLens hace posible ese etiquetado accesible. Permitiendo conocer a cualquier usuario el contenido y características del producto en un formato adaptado a sus necesitades y preferencias.

Finalmente, a diferencia de los códigos QR, no es necesario escanear cada producto de forma individualizada. Lo que facilita encontrar el producto buscado de una forma mucho más eficiente y rápida para todo el mundo.

Seguro te interesa: El 74% de los mexicanos aprueba el etiquetado frontal


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: respuesta de los productores de alimentos mexicanos ante las barreras comerciales de Estados Unidos

La política comercial de EU impulsa a productores mexicanos a abrir mercados globales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados