5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Juan Pablo Fueyo fue nombrado como presidente de la ANAISA

Redacción THE FOOD TECH®
ANAISA

Compartir

México. – Juan Pablo Fueyo fue nombrado presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA) para el periodo de gestión 2021 a 2023. Con ello se convierte en el quinto presidente en la historia del organismo.

Fueyo es ahora el principal representante de una industria que genera más de 4 mil empleos directos y beneficia a más de 1.5 millones de familias en su economía gracias a la cadena de valor y suministro de esta actividad.

Con este nombramiento, Juan Pablo Fueyo reforzó su compromiso de promover el uso responsable de suplementos alimenticios. Al asumir el cargo, el Fueyo señaló que su plan de trabajo se basará en tres ejes de acción:

  • Mantener un diálogo permanente con las autoridades con el objetivo de impulsar un fortalecimiento en la regulación mexicana para la categoría de suplementos alimenticios.
  • Poner en valor los beneficios que estos productos realmente representan en la población.
  • Y prevalecer la reputación de una industria seria, responsable, que cumple con la normativa mexicana, que cuenta con altos estándares de calidad y que está fuertemente comprometida con el bienestar de la población mexicana.

El segmento de los suplementos alimenticios en México

De acuerdo con un estudio con consumidores realizado por ANAISA en 2019, se tiene estimado que existen más de 15 millones de personas en nuestro país que consumen, cuando menos, algún suplemento alimenticio. En ese mismo sentido, la categoría de suplementos alimenticios en México tiene un valor de mercado del orden de los 28 mil millones de pesos, con un crecimiento sostenido del 6% anual.

La producción nacional de suplementos alimenticios tiene una fuerte presencia internacional, pues entre insumos y productos terminados, se exporta cerca del 24% de productos a otros países de Europa, América Latina y, por supuesto, a Estados Unidos.

Durante 2020, la industria de suplementos alimenticios en México ha tomado especial relevancia debido al interés de las personas por cuidar de su salud a través de mantener una adecuada nutrición y un sistema inmunológico fortalecido.

Te puede interesar: Suplementos alimenticios, lo que sí y lo que no sobre estos productos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos