23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Innovan en sistemas de riego para optimizar el uso del agua en la agricultura

Dado que el 70% del agua disponible va para la agricultura, urgen sistemas de riego más eficientes
Judith Santiago

Compartir

El riego representa una parte fundamental en la agricultura, toda vez que las actividades agrícolas y ganaderas consumen al menos el 70% del agua disponible, situación que subraya la necesidad de sistemas de riego más eficientes, resaltó el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Ante los desafíos del cambio climático y la demanda de alimentos en aumento, los sistemas de riego suponen un medio para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia en la agricultura. 

Ramón Trucios Caciano, del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta y Atmósfera (CENID-RASPA) del INIFAP, explicó que los sistemas de riego que distribuyen el agua directamente en la zona cercana a los cultivos pueden lograr una eficiencia superior al 90 por ciento.

“Una opción de riego más utilizada, dijo, es la modalidad de rodado o aplicación de riego a cielo abierto, que tiene en promedio 50 por ciento de eficiencia de aplicación y el porcentaje restante se pierde por evapotranspiración y por el perfil del suelo que contribuye a la recarga de acuíferos”, anotó.

Empresas desarrollan herramientas digitales para el diseño eficiente de riego en el campo. Foto: Cortesía Rivulis.

Nuevas tecnologías

Sin embargo, conforme avanza la tecnología se han desarrollado implementado nuevos sistemas de riego de alta eficiencia y automatización que ayudan a adaptarse a las necesidades cambiantes del clima, los agricultores y los consumidores. 

Un caso reciente es el de Rivulis, una empresa de microirrigación que recientemente actualizó su herramienta hidráulica de campo para hacer más sencillo el diseño de riego a través de la innovación digital.

"Nuestro compromiso es hacer que el riego sea accesible y rentable para los agricultores… Por eso, hemos mejorado la herramienta hidráulica de Rivulis, accesible desde dispositivos móviles y dirigida a equipos de soporte técnico, ventas, distribuidores y agricultores especializados", comentó Uri Antebi, gerente de Producto de Software de la empresa.

Esta herramienta, gratuita y abierta al público, complementa otras soluciones de agricultura inteligente de la marca y permite una mejor planificación y presentación del diseño de riego. 

La herramienta permite mostrar a los agricultores el diseño de riego propuesto en el campo, considerando factores como la pendiente, incluso sin conexión a Internet.

"Ofrecer estimaciones precisas desde el inicio de un proyecto es fundamental. Gracias a su interfaz profesional, la herramienta permite la introducción de datos personalizables directamente desde el campo, lo que reduce el margen de error y optimiza el tiempo", añadió Antebi.

Beneficios de la herramienta

Cálculos de laterales: La actualización de la herramienta permite crear fácilmente su diseño de lateral, incluyendo el factor del impacto del terreno en pendiente y la longitud lateral requerida. La Herramienta Hidráulica calcula automáticamente la pérdida de presión, la presión requerida al inicio del lateral y otros parámetros para crear un diseño que ofrezca un rendimiento óptimo.

Cálculos de tuberías principales y secundarias: La calculadora puede determinar las configuraciones óptimas de diámetro y longitud para cumplir con el caudal requerido, al mismo tiempo que calcula la pérdida de presión y la velocidad. Permite tener en cuenta variables como la pendiente del terreno y si la tubería secundaria está en el centro o al final del campo.

Evaluación del sistema completo: Obtención rápida de una visión general del sistema utilizando el componente de Diseño de Riego. Al ingresar la información necesaria (producto de emisión de agua, área de riego, tasa de aplicación, caudal de la fuente de agua y tiempo máximo de riego disponible), la herramienta determina si la fuente de agua es suficiente para el riego y muestra los ajustes necesarios para aplicaciones deseadas.

“Ofrecer información clave y estimaciones al inicio de un proyecto significa que sabes a qué te enfrentas. A través de su interfaz profesional, la herramienta ha sido actualizada para incluir toda la gama de productos, lo que permite la introducción de datos completamente personalizables directamente desde el campo, lo que reduce el margen de error y permite un importante ahorro de tiempo”, finalizó Uri Antebi.

Continúa leyendo: Urge implementar prácticas de riego sostenibles en la agricultura mexicana para enfrentar escasez de agua


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo