26 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Innovación y el uso de tecnologías, claves para la recuperación económica

Guillermina García
innovacion-empresarial

Compartir

Según el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022. Resiliencia ante la incertidumbre, estudio realizado por KPMG en México, se comienza a vislumbrar el camino hacia la recuperación económica como una posibilidad real, donde la innovación es un elemento clave.

De acuerdo con Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado de KPMG en México y Centroamérica, aquellas empresas que estén mejor preparadas y abiertas a mantener un negocio donde la innovación sea parte fundamental de su modelo. Tendrán mayores oportunidades de prevalecer y definir las agendas del mercado.

La madurez en términos de innovación

En la décimo séptima edición de este estudio, destaca que el 27% considera que actualmente se encuentra en una etapa inicial de madurez en términos de innovación. Pues están siendo reactivos ante la disrupción del mercado

Además, el estudio señala que la cuarta parte de las empresas en México se coloca en una etapa estructurada. Es decir, tiene procesos definidos y formalizados. Y un 23%, está en un escenario de innovación controlada, donde hay colaboración coordinada entre múltiples áreas.

Por otra parte, Gerardo Rojas, Socio Líder de Asesoría de KPMG en México y Centroamérica, indica que las diversas dinámicas del entorno de negocios han resultado en una mayor conciencia por parte de las entidades respecto a los riesgos que enfrentan.

“Ante esto, será necesario mantener el esfuerzo de adopción de tecnologías adecuadas. No solo para desarrollo, sino también para cuidar a los grupos con los que se tiene interacción”, comenta.

Te puede interesar: La innovación adquiere un papel protagonista en tiempos de Covid-19


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles