22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Compartir

Ginebra (EFE) - La inseguridad alimentaria aumentará en el mundo a causa del calentamiento global, advierte hoy el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que también vaticina que con el calentamiento global la mitad de la población global sufrirá carestía de agua.

La escasez de agua y alimentos, como se ha visto en los últimos años, podría combinarse con otros factores no climáticos, como las pandemias o los conflictos, advierte el informe del IPCC, que sintetiza ocho años de investigaciones y ha sido debatido la última semana durante reuniones del grupo en Interlaken (centro de Suiza).

El informe, que recoge conclusiones de otros seis elaborados anteriormente en el sexto ciclo de estudios del IPCC desde su formación en 1988, advierte además que casi todas las regiones del mundo van a sufrir aumentos de los eventos climáticos extremos.

El informe da por "virtualmente seguro" un aumento de las olas de calor, ve muy probable que haya más lluvias torrenciales, y cree posible el alza de los incendios y las inundaciones.

Ello traerá asociado un alza de la mortalidad por olas de calor, más enfermedades contagiosas, mayores inundaciones, pérdida de biodiversidad y el descenso de la producción agrícola en algunas regiones, vaticinan los expertos de IPCC.

Seguro te interesa: El plan para una Iberoamérica sin hambre y con plena seguridad alimentaria

Fenómenos climáticos impulsan la seguridad alimentaria

El informe, elaborado por 93 autores, recuerda que entre 3.300 y 3.600 millones de personas, más del 40 % de la población global, viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático.

"El aumento de los fenómenos climáticos extremos ha expuesto a millones de personas a inseguridad alimentaria aguda y a una reducción en el aprovisionamiento de agua, con impactos especialmente adversos en África, Asia, América del Sur y Central, países menos desarrollados, pequeños estados isleños y el Ártico", advierte.

Entre 2010 y 2020, la mortalidad causada por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones más vulnerables al calentamiento global que en las menos vulnerables, indica el estudio, que también alerta del alto número de desplazados que el cambio climático ha causado en África, Asia y América.

Foto: EFE/EPA/Dumitru  Doru

No dejes de ver: Kenia recibe 25.000 toneladas de trigo de Ucrania para los afectados por el hambre


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne