22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Industria del vino, la más afectada por el Covid-19

Guillermina García
Industria del vino

Compartir

La EAE Business School realizó un estudio que destaca el fuerte impacto que sufrió la industria del vino a consecuencia del Covid-19. Pues las ventas en las ventas globales de vino cayeron 14.2% en los países de Latinoamérica. Gran parte de las consecuencias negativas para el sector,  son producto de las restricciones aplicadas al canal Horeca.

Al respecto, Gloria Vallés autora del informe y docente de EAE Business School, indica que el consumo de bebidas alcohólicas cayó un 12%. Sin embargo, se estima una recuperación, al menos de forma temporal, por el deseo del consumidor de salir y recuperar su vida social.

No obstante, la especialista señala que  la industria del vino “tendrá que acelerar la toma de decisiones y el diseño de nuevas estrategias. Para poder recuperarse y trazar un futuro para las próximas generaciones”.

Te puede interesar: Vino en lata, una tendencia que sigue avanzando

Las ventas del vino

Las bodegas han acumulado stocks de vinos no vendidos durante el 2020. Pues solamente las que estaban bien posicionadas en los mercados de exportación han podido salvar, en cierto modo, la crisis.

Sin embargo, no todo son malas noticias. La industria del vino se caracterizó por haber estado arraigada a sus tradiciones, demostró un poder de adaptación al cambio, por lo que se ha visto en esta tormenta una oportunidad para transformarse.

La digitalización de las estrategias de marketing y ventas se han vuelto esencial para la supervivencia, y las empresas que lo han aplicado han podido aprovechar en gran parte el aumento del consumo online de vino.

La industria del vino en Latinoamérica

Argentina es el quinto productor mundial de América Latina y es también mercado para vinos internacionales que se importan al continente. México es el principal país de destino para los vinos españoles en la región.

Entre los principales productores están:

  • Argentina
  • Chile
  • Brasil
  • Perú

El mercado del vino ha crecido de forma regular desde 2013 llegando a  un millón 655 mil millones de dólares en 2017. Principalmente a un mayor interés y educación en vinos de los consumidores, además del aumento propio mercado de producción local.

Te puede interesar: Vino Perpetual con elegante botella renovada


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo