16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Impacto del Super Bowl en el consumo de aguacates en México y Estados Unidos

México lidera el mercado del aguacate en el Super Bowl
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Cada año, el Super Bowl se convierte en mucho más que un evento deportivo: es una celebración cultural que impacta de manera significativa la economía y el comportamiento del consumidor.

Entre los productos que se destacan en esta ocasión, el aguacate ocupa un lugar privilegiado como ingrediente esencial del guacamole, acompañando a millones de personas que se reunen para disfrutar del partido.

Este fenómeno genera un aumento notable en la demanda de aguacates en Estados Unidos, convirtiendo a México en el principal proveedor de este fruto.

El Super Bowl y su impacto en el consumo de aguacates

Durante las semanas previas al Super Bowl, el consumo de aguacates en Estados Unidos alcanza cifras récord.

En 2023, se estimó que más de 130,000 toneladas de aguacates fueron consumidas durante el evento, suficiente para llenar 500 estadios de fútbol americano. Este pico de demanda representa un aumento del 30% respecto al promedio semanal.

México, como principal exportador de aguacates a Estados Unidos, juega un papel clave en el abastecimiento de esta demanda.

Según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), cerca del 80% de los aguacates consumidos en Estados Unidos durante el Super Bowl provienen de Michoacán.

Tendencias de consumo y preferencias del consumidor

El guacamole es el producto más popular relacionado con los aguacates durante el Super Bowl. Las cadenas de supermercados y restaurantes reportan un incremento en las ventas de aguacates frescos, así como de productos procesados como dips, salsas y snacks con sabor a aguacate.

Además, los consumidores buscan opciones saludables para sus reuniones, lo que refuerza la popularidad del aguacate debido a sus beneficios nutricionales.

Las redes sociales también juegan un rol importante al promover recetas creativas que incluyen aguacate como ingrediente principal.

Implicaciones para la industria alimentaria

Para los productores mexicanos, el Super Bowl representa una oportunidad estratégica para incrementar sus ingresos.

Sin embargo, también supone retos logísticos, las empresas deben garantizar la frescura del producto, coordinar exportaciones a gran escala y cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios de Estados Unidos.

Las empresas alimentarias también aprovechan esta temporada para lanzar campañas publicitarias que resaltan la calidad y origen de sus aguacates.

Impacto económico en México y Estados Unidos

El valor de las exportaciones de aguacates mexicanos supera los 3,000 millones de dólares anuales, y el Super Bowl contribuye significativamente a esta cifra.

En México, la producción de aguacates genera más de 300,000 empleos directos e indirectos, mientras que en Estados Unidos se crea una cadena de valor que involucra distribuidores, minoristas y restaurantes.

Además, la sostenibilidad está ganando protagonismo, los productores están adoptando prácticas agrícolas responsables, como la reducción del consumo de agua y el uso de energía renovable, para satisfacer la creciente demanda sin comprometer el medio ambiente.

El impacto del Super Bowl en el consumo de aguacates es un fenómeno que beneficia a las industrias de México y Estados Unidos. Foto: Freepik

A medida que crece la popularidad de este producto, también lo hacen las oportunidades y los retos para productores, distribuidores y comercializadores, la clave está en innovar y adaptar estrategias para seguir satisfaciendo la demanda de los consumidores, al tiempo que se promueve la sostenibilidad en toda la cadena de suministro.

El aguacate no es solo un ingrediente del guacamole, sino también un motor económico y cultural que une a dos naciones durante uno de los eventos deportivos más importantes del año.

Sigue leyendo: Estados Unidos abrirá sus fronteras para importar aguacate Hass desde Guatemala


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B