16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Hoy se celebra a la piña, el fruto tropical por excelencia

Guillermina García
Día-mundial-de-la-piña

Compartir

Cada 27 de junio se celebra el Día Mundial de la Piña, una fruta tropical que se dice que es originaria de América. Aunque algunos investigadores no descartan que el ananá comosus (nombre científico de la piña) se haya originado en el continente africano.

La planta de la piña se logra multiplicar con facilidad en climas favorables, crece naturalmente en los terrenos más calientes del África y se transportó a América. Ahí se naturalizó y esparció por todo el continente, dando la impresión que la fruta es propia de los países en donde crece.

El impacto de la piña en las diferentes culturas, por su sabor y textura, es la razón por la cual en la actualidad también se encuentra en diferentes presentaciones y platillos alrededor del mundo. De esta fruta nace el famoso cóctel piña colada, una bebida que se prepara con tres ingredientes básicos: ron blanco, crema de coco y jugo de piña.

Te puede interesar: Cómo la pandemia modificó los hábitos de alimentación de los consumidores

Los beneficios de la piña

La piña sólo madura satisfactoriamente en la planta. Su contenido en azúcar y en principios activos se duplica en las últimas semanas de maduración, por lo que los frutos recolectados prematuramente resultan ácidos y pobres en nutrientes.

Si ha sido bien madurada, contiene alrededor del 11% de hidratos de carbono. La piña es fuente de vitamina C  y yodo, que contribuye al metabolismo energético normal y a la producción de hormonas tiroideas.

Entre los componentes no nutritivos de este fruto, destacan los ácidos orgánicos, cítrico y málico, responsables de su sabor ácido. Contiene bromelina o bromelaína, enzima o fermento de acción proteolítica, capaz de romper las moléculas de proteína dejando libres los aminoácidos que las forman.

Te puede interesar: Cinco alimentos orgánicos que promueven la sustentabilidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola