22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Hoy es el Día Mundial de la Leche

La leche es una mezcla de nutrientes esenciales, alimenta la seguridad alimentaria y la nutrición
Guillermina García
La leche es considerada uno de los alimentos más completos que existen

Compartir

El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El objetivo es tratar cuestiones relacionadas con el sector lechero en todo el mundo y para incentivar el consumo de leche en todo el mundo.

La leche es considerada uno de los alimentos más completos que existen, su equilibrado aporte de vitaminas, grasas, proteínas y minerales la hace una excelente fuente de nutrientes. Especialmente para los niños que se encuentran en desarrollo.

Y también es un alimento recomendable para quienes sufren de déficit de calcio. Pues entre otras cosas, aporta una buena cantidad de calcio que fortalece el sistema óseo.

Producción de leche

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), la producción de la leche y sus derivados representa el cuarto lugar en el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria alimentaria nacional.

Además, México ocupa la posición ocho a nivel mundial en la producción de leche de bovino, tan solo de 2017 a 2021 la producción nacional de leche incrementó 9%. Y la producción anual promedio fue de 12.29 mil millones de litros de esta proteína de origen animal.

Son cuatro estados de la República Mexicana los que concentran la producción nacional leche:
• Jalisco 20%
• Coahuila 12%
• Durango 11%
• Chihuahua 10%

En el marco del Día Mundial de la Leche, Sergio Maynez, Gerente Nacional de Ventas de Ganado Lechero de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México, apuntó la importancia de la leche y los productos lácteos en la dieta diaria de las personas.

La ingesta de la leche y sus derivaods es clave para gozar de buena salud y mantener una alimentación saludable. Foto: Freepik

Productos derivados de la leche

Leches fermentadas. También conocidas como yogur, se obtienen de la fermentación de la leche, y contiene múltiples micronutrientes, minerales y vitaminas. Como sodio, fósforo, magnesio, zinc, yodo, potasio, vitamina A, vitamina D, vitaminas del complejo B, principalmente B2, B3 y B12.5
Quesos. Se elaboran a partir de la coagulación de la proteína de la leche (caseína) y es rico en vitaminas A, B y D. Se calcula que en el mundo existen más de 2 mil variedades de quesos.
Mantequilla. Es un producto graso que se deriva de la leche y su consumo moderado aporta antioxidantes y vitamina K2.
Condensada. Este producto es leche de vaca a la cual se le extrae parcialmente el agua y se le agrega azúcar o edulcorantes para darle un sabor dulce.
Evaporada. Se trata de un concentrado de leche, ya que a través de un tratamiento térmico (que garantiza su inocuidad) pasa por un proceso de extracción de agua a un 60%.
Leche en polvo. Se trata de leche totalmente deshidratada y su contenido de agua es igual o menor al 5% de su composición.
Nata. Este derivado lácteo es rico en grasa que se obtiene del reposo o la centrifugación de la leche. Se compone de bajas cantidades de proteína y lactosa.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023