18 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Hacer frente a la desnutrición infantil, el objetivo del programa Quaker Qrece

En México 2 de cada 10 niños presentan algún tipo de desnutrición: ENSANUT 2022
Guillermina García
combatir-la-desnutricion-moderada

Compartir

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut), en México 20% de niños de 2 a 5 años padece algún tipo de desnutrición; y 14.2% tiene baja talla para su edad. Por lo que la desnutrición crónica continúa siendo el principal problema de nutrición entre los preescolares.

Este indicador aumenta 20% en las regiones Pacífico-Sur (Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla) y Península de Yucatán (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán).

En ese sentido, Quaker® y Un Kilo de Ayuda a través del programa Quaker Qrece pretende llevar este modelo integral a más niños mexicanos. Con el objetivo de apoyarlos a recuperarse de la desnutrición leve y moderada para mejorar su calidad de vida.

El programa ha logrado importantes resultados en su primera década de funcionamiento, la meta para 2025 es ayudar a 35 niños en Latinoamérica. Por lo que se pretende seguir sumando beneficiados y ayudar a garantizar su buena nutrición gracias a la creación de un alimento especializado.

¿Qué es el alimento especializado?

Gracias a su expertise en la ciencia detrás de la avena, la marca expande el potencial de este grano y desarrolla un alimento especializado que contribuye a la nutrición infantil. Está elaborado a base de:

  • grano de avena
  • aceite oleico fortificado con 17 vitaminas y minerales
  • cacahuate
  • leche
  • huevo

Estos nutrimentos son esenciales en la alimentación de poblaciones infantiles con alta prevalencia de desnutrición. La efectividad del programa está comprobada a través de diversos estudios clínicos.

“Este alimento especializado ayuda a prevenir la desnutrición moderada en preescolares o revertirla, incluyendo en cada porción los nutrimentos necesarios provenientes de diferentes fuentes para favorecer el crecimiento, promover la salud y potenciar el desarrollo cognitivo", explica Brenda Salgado, Directora de Nutrición de Quaker® para Latinoamérica.

Te recomendamos: Esto dice la ENSANUT 2022 sobre la obesidad, sobrepeso y nutrición

Un modelo para recuperarse de la desnutrición moderada

Este programa se suma al Modelo Integral para el Desarrollo Infantil Temprano (MIDIT), que es probado y liderado por la asociación Un Kilo de Ayuda, para incentivar el desarrollo neurológico y psicoafectivo, el desarrollo físico y comunitario en la primera infancia.

Todo esto con el objetivo de brindar información y herramientas sobre aspectos relevantes de salud, higiene y nutrición para mejorar los hábitos alimenticios en los hogares. Y que también permitan disminuir la probabilidad de recaídas de los menores que forman parte del programa.

“El 90% de los cuidadores nos informa que el programa ha transformado sus vidas. Han adoptado el programa de manera integral, incorporando diversas formas de consumir el alimento especializado, ya sea acompañándolo con licuados, cereales, leche, yogurt o avena”, finaliza Priscila de Anda, directora general de Un Kilo de Ayuda.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono