22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Gobierno luso contrata a empresa para vigilar subida de precios de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®
Gobierno luso contrata a empresa para vigilar subida de precios de alimentos

Compartir

Lisboa (EFE).- El Gobierno luso contratará a una empresa privada para vigilar la evolución de los precios de los alimentos y evitar irregularidades e incluso reducir los precios en algunas categorías.

La compañía, que firmará el contrato con el Ejecutivo la próxima semana, fue elegida por una licitación internacional, registrará "los precios al consumidor de los últimos 3 años y actualizará todo el tiempo esos mismos datos", explicó hoy la ministra de Agricultura y Alimentación lusa, Maria do Céu Antunes, en entrevista a Jornal de Notícias y TSF.

Una vez firmado el acuerdo, el Ejecutivo tendrá "casi de inmediato" acceso a los datos y recibirá "alertas que darán la posibilidad de intervenir", precisó Céu Antunes.

Sumado al control que realizará esta empresa, el Ministerio de Agricultura cuenta con el Observatorio de Precios, que analiza la evolución semanal.

La ministra concedió la entrevista en la misma semana en la que el Gobierno del socialista António Costa ha anunciado que ha acordado con los sectores de la producción y la distribución aplicar IVA cero a una cesta de 44 productos alimentarios básicos.

Continúa leyendo: Las importaciones de alimentos elevan al límite la deuda en los países pobres

Apoyo para combatir precios de alimentos

El pacto incluye apoyos a los productores para hacer frente al aumento de sus costes, que unidos a la recaudación perdida, tendrá un impacto en las arcas públicas de 600 millones de euros, reveló el primer ministro, António Costa, en el acto de la firma, realizado este lunes en Lisboa.

La medida está prevista para estar en vigor entre abril y octubre, aunque primero es necesario que la ley sea aprobada por el Parlamento y después los supermercados tardarán 15 días en aplicarla.

La inflación en Portugal se situó en febrero en el 8,2 % en relación con el mismo mes de 2022 y el índice de los productos alimentarios no transformados llegó al 20,1 % (1,6 puntos más que en enero), "la tasa más elevada desde mayo de 1990", según el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso.

En marzo, el índice de estos alimentos cayó hasta el 19,3%, según estimaciones del mismo instituto.

Por otra parte, la Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica (ASAE) lusa impulsó recientemente una operación por todo el país para fiscalizar los precios de los alimentos en los supermercados, al detectar incrementos en los márgenes de comercialización de hasta el 50 %.

Foto: EFE/Chema Moya

Te recomendamos: Caída de la inflación sorprende en México pero persistirá el aumento de tasas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B