3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

FAO distingue sistemas agrícolas chakra de los Andes y el Amazonas de Ecuador

Redacción THE FOOD TECH®
sistemas agrícolas

Compartir

Roma (EFE) - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó hoy la importancia global de los sistemas agrícolas y agroforestales chakra de la cordillera de los Andes y la región amazónica de Ecuador, en los que "las mujeres indígenas desempeñan un papel protagonista".

Ambos fueron reconocidos como "Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)" por "su importancia mundial y su apoyo a la seguridad alimentaria y a los medios de subsistencia y la agrobiodiversidad autóctona, así como a los sistemas de conocimientos ancestrales, los valores sociales y la cultura".

Los "excepcionales" paisajes chakra del país andino han prosperado "gracias a la acción colectiva de los pueblos indígenas", que han "garantizando la gestión sostenible de los recursos naturales y la soberanía alimentaria a lo largo de los siglos", detalló el organismo de la ONU en un comunicado.

Los cultivos andinos del pueblo Kichwa se caracterizan por la integración ecosistemas y prácticas agrícolas a una altitud que oscila entre los 2.500 y 3.400 metros en las montañas Cotacachi.

Te puede interesar: Participación de la juventud en la agricultura es vital para la futuro

 

Sistemas agrícolas tradicionales

Se trata de entornos agrícolas que son "el centro del desarrollo de la vida" de las comunidades que los gestionan y fundamentales para la "conservación de una gran diversidad de cultivos únicos".

Paralelamente, en los entornos amazónicos la población ha desarrollado unos sistemas de gestión sostenible basados un policultivo de cacao combinado con especies vegetales para generar madera, frutas, medicinas, alimentos y ornamentos.

Estos sistemas de integración de la actividad humana en la selva amazónica imitan "procesos naturales de restauración de los bosques" que respetan el medio ambiente local, según la FAO.

La designación de estos lugares "impulsa el empoderamiento de las mujeres, ya que el 80 por ciento de las chakra están gestionadas por mujeres indígenas, conocidas localmente como Chakramamas, que utilizan valiosos conocimientos tradicionales", aseguró hoy la directora adjunta de la FAO, María Helena Semedo.

Con estas últimas incorporaciones a la lista de sistemas del patrimonio agrícola mundial, la red mundial del patrimonio agrícola de la FAO cuenta ahora con 74 sistemas en 24 países de todo el mundo.

Foto: Freepik

Lee también: Estos son los retos que enfrenta la industria agroalimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural