4 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Expertos hacen un llamado para mejorar la alimentación escolar en el Caribe

los países del Caribe están haciendo esfuerzos para favorecer la alimentación escolar
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

San José, (EFE).- El  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este viernes que los países del Caribe están haciendo esfuerzos para favorecer la alimentación escolar saludable de los niños a través de un fortalecimiento de los vínculos entre los pequeños agricultores y los entes académicos.

En el marco de la Semana de la Agricultura del Caribe, que se realiza en Bahamas y es organizada por el IICA y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas, expertos señalaron la importancia de proporcionar dietas más saludables a los niños a través de compras a agricultores familiares.

Reducir la inseguridad alimentaria

Esto permite reducir las importaciones, mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, acortar las cadenas de suministro y transporte de los alimentos, así como bajar el desperdicio de alimentos, indicó el IICA en un comunicado.

“Mientras el Caribe depende fuertemente de las importaciones para el consumo doméstico, muchos países han descentralizado sus programas alimentarios en escuelas y han promovido la adquisición de alimentos producidos localmente en todo o en parte. Jamaica, Santa Vicente y las Granadinas y Guyana son buenos ejemplos de ello”, dijo el representante del WFP en el Caribe, Regis Chapman.

Según las autoridades, en el Caribe la alimentación saludable también es un desafío cultural y en ese contexto, las escuelas son plataformas excelentes para empezar a cambiar los hábitos de la sociedad.

Prevención de enfermedades

Kaj Tamia Archer, del Secretariado de la Coalición Bahamas Saludable, que asesora al gobierno de ese país en la prevención de enfermedades no transmisibles, dio detalles de las iniciativas en marcha para cumplir con los objetivos alimentarios en las escuelas como limitar el consumo de azúcar y sal en los comedores escolares.

"El 69% de los niños en Bahamas toma bebidas con exceso de azúcar todos los días, lo que ha generado un fuerte aumento del sobrepeso y la obesidad en menores de entre 10 y 15 años. Necesitamos modernizar la legislación, para que se limite la actividad de los vendedores ambulantes en los alrededores de las escuelas. Los niños poco saludables es más probable que se conviertan en adultos poco saludables”, dijo Archer.

Los expertos indicaron que hace falta capacitación y educación, de manera que los pequeños agricultores produzcan los alimentos que se demandan. Además de que las personas deben ser educadas para consumir lo que se cultiva localmente.

Continúa leyendo: Estrategias para una alimentación sostenible: Implicaciones para la seguridad y calidad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo