8 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Expertos abordan la problemática de la crisis alimentaria a nivel global

Redacción THE FOOD TECH®
Crisis-alimentaria

Compartir

  • Recientemente, la Academia de Agricultura, Ciencias y Medicina celebró una sesión científica titulada "La crisis alimentaria".

Durante el encuentro, científicos y expertos en el tema buscaron dar soluciones para reducir las brechas entre las naciones menos desarrolladas y las grandes economías y con ello disminuir sus efectos.

Pietro Terna, profesor de economía de la Universidad de Turín, explicó que las diferencias que se marcan entre las naciones se deben en gran parte a sus bienes producidos, exportados e importados. Por lo que la crisis alimentaria está influenciando el grado de desarrollo de las diferentes economías.

Los catedráticos recalcaron que la población mundial tiene en las plantas las primeras aliadas para hacer frente a muchas de las emergencias que afectan al planeta. Gracias a sus capacidades de fijar la energía luminosa, de reducir el anhídrido carbónico y liberar oxígeno, las plantas desempeñan un rol primario en los procesos energéticos que regulan la vida en la tierra.

La revolución verde de los años 60 modificó la dieta de las plantas, aportándoles fósforo, nitrógeno y potasio en abundancia gracias a los fertilizantes a toda la sociedad. Las tres “C” actuales (clima, Covid-19, conflicto bélico en Europa) nos están confirmando dramáticamente como las plantas y los alimentos que producen sean centrales para la salud de la humanidad”, explicó Paola Bonfante, profesor de botánica, Universidad de Turín.

Te puede interesar: Una crisis alimentaria está latente por el conflicto entre Rusia y Ucrania

crisis-alimentaria
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) emitieron una seria advertencia sobre la crisis alimentaria inminente

Sigue en aumento la crisis alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) emitieron una seria advertencias sobre la crisis alimentaria inminente impulsada por los conflictos, los choques climáticos y los efectos de la pandemia.

La PMA alertó que el 2023 podría ser incluso, peor que los eventos paralizantes de 2022, subrayados por los precios de los alimentos que son extremadamente altos.

Hay comida disponible, pero los precios son realmente altos. Si embargo, si no podemos lidiar con ciertas cosas como la poca disponibilidad de fertilizantes a precios accesibles, entonces esta crisis se convertirá en una crisis de disponibilidad el próximo año”, comentó el economista jefe del PMA, Arif Husain.

Husain admitió que, si bien los precios de los productos alimenticios están disminuyendo, esto no es suficiente para reducir el efecto de la inflación en los alimentos. Por lo que millones de personas siguen paralizadas por la combinación de la caída de las economías y los altos costos de los productos de consumo.

Asimismo, el informe advirtió que la guerra en Ucrania exacerbó el ya constante aumento de los precios de los alimentos y la energía en todo el mundo, que ya está afectando la estabilidad económica en todas las regiones.

Te puede interesar: Atajar las crisis alimentarias antes de que estallen, el exhorto de la FAO


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B