17 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Este programa impulsa la riqueza culinaria de Oaxaca

Guillermina García
Nanixhe de Oaxaca

Compartir

El programa Nanixhe de Oaxaca que inició la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) en el Centro Gastronómico ubicado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, está abierto a que municipios de las ocho regiones de la entidad promuevan su riqueza culinaria, artística y cultural.

Esta iniciativa inició en una primera etapa con cocineras tradicionales y productores de Valls Centrales para dar paso posteriormente a poblaciones de las otras regiones de la entidad, señala Tania López , rectora de esta casa de estudios.

Detalló que el programa está enfocado para que las personas provenientes de los municipios que se presentan puedan compartir y difundir su cocina tradicional.

Y también ha permitido que estudiantes de la carrera de Gastronomía y diferentes productores, expongan sus proyectos culinarios basados en platillos tradicionales del estado, de manera permanente.

Te puede interesar: Insectos comestibles están cobrando interés en los consumidores

Nanixhe de Oaxaca1
Estas jornadas culturales y gastronómicas abren un espacio a productores de Oaxaca que deseen compartir sus alimentos y productos artesanales.

Programa culinario que también ofrece compromiso ambiental

Durante la presentación de cada edición del programa “Nanixhe de Oaxaca”, además de ofrecer una muestra gastronómica de la localidad, brinda la oportunidad a estudiantes de Gastronomía de varias universidades para que muestren el desarrollo de sus habilidades culinarias.

Aunado a la invitación a cocineras tradicionales de las regiones y municipios, a fin de contribuir a la difusión de la riqueza pluricultural de Oaxaca.

Como parte del compromiso y responsabilidad con el cuidado del medio ambiente, el Centro Gastronómico ha prohibido servir o vender los alimentos en utensilios desechables.

Estamos brindando un Centro Gastronómico al servicio de nuestro pueblo, ya que permite la participación de nuestras hermanas y hermanos oaxaqueños”, puntualizó la rectora López.

Finalmente, la directiva reitero que el programa culinario se enmarca en los ejes estratégicos de las políticas públicas del Gobierno del Estado que permitan un Nuevo Pacto Social.

Ya que promueve a las comunidades para que cocineras tradicionales, artesanos y productores oaxaqueños sientan suyo el espacio para beneficio de su economía.

López López invitó a las autoridades y representantes culturales de los 570 municipios oaxaqueños a ser parte de este esquema que impulsa la UTVCO, en un espacio donde próximamente será inaugurada la Extensión de la Escuela de Gastronomía de esta institución educativa.

También lee: La inflación es uno de los grandes desafíos para la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B