22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Certificaciones que permiten la reciclabilidad de los envases

Guillermina García
certificacion_RECYCLASS

Compartir

Las certificaciones Recyclass son sistemas de auditoría voluntaria que demuestran el grado de contenido reciclado en los plásticos utilizados en los productos.

  • Los sistemas de certificación son propiedad de Plastics Recyclers Europe, administrados por Recyclass, y emitidos por reconocidos organismos de certificación externos.

Estas certificaciones son una iniciativa integral de la industria que amplía la reciclabilidad de los envases de plástico y garantiza la trazabilidad del contenido reciclado en el plástico de Europa, ofreciendo Certificaciones de Reciclabilidad y Certificación de Trazabilidad de Contenido Reciclado para envases de plástico.

La necesidad de certificaciones confiables y etiquetado con reclamos medioambientales son impulsados por:

  • La presión legislativa
  • Objetivos para 2030
  • Los consumidores y su búsqueda de productos con menor impacto medioambiental

Esto para demostrar la sostenibilidad y eliminar el lavado de cara basado en declaraciones falsas utilizadas únicamente como herramientas de marketing.

Te puede interesar: La economía circular y la importancia del reciclaje en el mundo

Certificaciones para la trazabilidad de su contenido reciclado

Las certificaciones de Recyclass representaron una solución para la compañía Selenis, ya que certifican la trazabilidad física de los plásticos reciclados, tal y como se describe en EN 15343:2007.

  • Siguiendo un enfoque de cadena de custodia de mezcla controlada ISO/IEC 22095 donde los orígenes de los residuos plásticos se verifican comenzando por el reciclador y subiendo en la cadena de valor.

La certificación también permite una adecuada determinación de la proporción de plástico pre y posconsumo.

Esta herramienta se ha convertido en un facilitador clave para desarrollar los envases de plástico reciclado.

Los productos reciclados certificados por Recyclass:

  • Tranquilizan a los consumidores y brindan confianza a los usuarios finales (B2C). Aumentado el interés público en la reciclabilidad y el contenido reciclado.
  • Demuestran el cumplimiento con la legislación (B2B) y verifican las exigencias a través de las evaluaciones de terceros.
  • Demuestran transparencia sobre reciclabilidad y el origen de los residuos.
  • Apoyan la sostenibilidad corporativa sobre el contenido reciclado y la reciclabilidad de plásticos

Te puede interesar:  El PET se coronó como el más utilizado para el reciclaje y la circularidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo