3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Entre Uruguay y Brasil: la bodega cuyas uvas crecen fuertes gracias a la crisis hídrica

Una variedad de vino tinto famoso por su fuerte sabor y por ser un buen aliado de la carne vacuna
Redacción THE FOOD TECH®
uva

Compartir

Montevideo, (EFE).- Repartida entre el norte de Uruguay y el sur de Brasil, la Bodega Cerro Chapeu, rodeada de suelos arenosos, rojizos y profundos, son el lugar ideal para que su poca fertilidad y buen drenaje hagan crecer su premiado Tannat, una variedad de vino tinto famoso mundialmente por su fuerte sabor y por ser un buen aliado de la carne vacuna.

Esta uva "binacional", que crece en viñedos esparcidos entre las 40 hectáreas que la bodega tiene en Uruguay y las cinco de Brasil, es de las pocas notas positivas de la sequía que lleva meses acechando esa zona, ya que el estrés hídrico genera una alta concentración de azúcar que equilibra la graduación alcohólica de ese vino.

Asimismo, la bodega fue construida en el Cerro Chapeu para aprovechar la gravedad y así poder aplicar el concepto de mínima intervención con el medioambiente para evitar bombeos y uso de energía mediante diferentes técnicas de certificaciones orgánicas y biodinámicas.

Así lo dice en una entrevista con EFE la gerente general de la Bodega Cerro Chapeu, Pía Carrau, quien afirma que la empresa estima que el crecimiento de las exportaciones de sus vinos en 2023 será de alrededor del 30 %.

"Nuestra estrategia es mejorar el valor por litro, aunque la cantidad de uva no va a ser muy distinta porque la cantidad de hectáreas y el volumen van a seguir siendo los mismos", apunta Carrau, décima generación de la familia Carrau que se dedica a la viña.

Una uva con tintes españoles

Huyendo de la crisis económica de los años 30 en España, conocida como la Gran Depresión, Juan Francisco Carrau Pujol -bisabuelo de Pía Carrau- emigró a Uruguay junto a su mujer y cuatro hijos luego de encontrar trabajo en una bodega de Montevideo.

Allí pudo seguir con la tradición vitivinícola de su familia hasta 1970, cuando la familia se trasladó al norte del país, en el departamento (provincia) de Rivera, donde en colaboración con la Universidad de California encontraron el terreno ideal para su emprendimiento.

"Es ahí donde eligen plantar clones de plantas libres de virus que fueron recibidos de California (Estados Unidos) y Francia en Uruguay.

Contamos con viñas que tienen hasta 40 años, unas de las más antiguas del país", detalla quien también es sommelier y diseñadora industrial. Fija entre sus objetivos buscar la sustentabilidad y el equilibrio con el medioambiente, desde el viñedo hasta el empaque del producto.

"Dejamos a nuestras 150 ovejas sueltas alrededor del año cerca de las viñas para mantener limpio el campo de malezas y a la vez para que fertilicen el suelo", señala Carrau, que añade que, "gracias a las especies que nacen espontáneamente en la zona, no hace falta cultivar y solas mantienen el pasto".

Una bodega moderna

Parte del atractivo de la Bodega Cerro Chapeu son las visitas a sus instalaciones, a las que EFE fue invitada a recorrer y que no requieren refrigeración para conservar los vinos al mantenerse a 18 grados todo el año y que permiten la posibilidad de terminar el recorrido con una degustación con tabla de fiambres y empanadas.

"La bodega es única en Latinoamérica, cuenta con tres plantas subterráneas excavadas dentro de un cerro altamente sustentable", subraya la Coordinadora de Enoturismo de la bodega, Ana Mileni, quien hace hincapié en que "la especialidad del negocio son los vinos finos".

Puntualiza que los principales importadores de los vinos de la bodega son Estados Unidos, Canadá y últimamente Alemania, mientras que en América Latina lo son Brasil, Chile, Perú y Paraguay.

Algunos de sus compradores incluso prefieren visitar la bodega para degustar y elegir entre todos los vinos que tienen, como el más antiguo, un Tannat de 1979 que cuesta alrededor de 1.500 reales (310 dólares).

"Nuestros clientes más exquisitos piden vinos antiguos de la bodega que les servimos con la mugre que llevan décadas conservando, lo prefieren así", relata Mileni, que indica que estas ocasiones se dan, de media, una vez al mes.

Foto: Àlex Gutiérrez Páez


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural