29 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la ONU hace llamado a restaurar la tierra, combatir la desertificación y resistir la sequía

El 40% de las zonas terrestres están degradadas, lo que afecta al 50% de la población mundial
Judith Santiago

Compartir

Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y el tema se centrará en la restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía, según lo anunciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Arabia Saudita, el país anfitrión.

La temática de este año se da ante la preocupación de que hasta el 40% de las zonas terrestres de la tierra están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

De hecho, esta problemática también conlleva riesgos económicos, ya que se estima que se comprometerá aproximadamente la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, unos 44 billones de dólares por esta situación.

Además, el número y la duración de los periodos de sequía han aumentado en un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

También se ha enfocado la atención en la restauración del suelo, ya que es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030).

“Por esta razón, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”, resaltó la Organización de las Naciones Unidas.

Alertó que aunque no podemos retroceder en el tiempo, sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos.

Proteger el ecosistema es vital: ONU

Por lo que en este 2024, se ha hecho un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El PNUMA recordó que en este año se celebrará el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, de ahí que este 5 de junio sea motivo de conmemoración.

Mientras que el decimosexto periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 16) en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) se celebrará en la capital saudí, Riad, del 2 al 13 de diciembre de 2024.

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

En las últimas cinco décadas, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una de las mayores plataformas mundiales de divulgación ambiental.

Por lo que este 5 de junio decenas de millones de personas participan en línea y a través de actividades, eventos y acciones presenciales en todo el mundo.

Llaman a empresas a actuar

En este día también se hace un llamado "urgente" a las empresas y a la sociedad a tomar acciones para evitar el calentamiento global.

El organismo internacional recordó que para mantener latemperatira por debajo de 1.5 °C (grados centígrados), debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030.

“Si no actuamos ya, la exposición al aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más”, alertó.

El impacto de la crisis climática es evidente en todos los rincones del planeta. La pérdida de biodiversidad, el aumento del nivel del mar, y la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos están poniendo en riesgo a las comunidades.

La falta de acción urgente exacerbará estos problemas, dejando un legado desastroso para las futuras generaciones.

“Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que "Una sola Tierra" y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre”, dijo la ONU.

¿Cómo impacta la producción de alimentos al ambiente?

La industria alimentaria tiene un impacto significativo sobre el medio ambiente, pues la producción de alimentos representa más de una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Además, la mitad de la tierra habitable del mundo se utiliza para la agricultura y el 70% de las extracciones mundiales de agua dulce se utilizan para esta actividad primaria, según Our World in Data, una organización centrada en la investigación global de temas que impactan al ambiente.

Otros impactos provienen de la crianza de los animales. Por ejemplo, la organización indica que el 94% de la biomasa de mamíferos no humanos es ganado, lo que repercute directamente en la contaminación de la tierra, ya que esta actividad es responsable de la emisión de importantes cantidades de dióxido de carbono y metano.

Ello sin dejar de mencionar que el 14% de los alimentos se pierde durante el transporte, aumentando las emisiones según la cercanía de la entrega.

Depués de la compra de alimentos, la mayoría de estos se desperdicia. Se estima que cada año, se desaprovechan aproximadamente dos mil 120 millones de toneladas de alimentos.

Estos residuos, proveniente de los despedicios de cominda, son responsables de un 8 y 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, ya que generan metano en vertederos y óxido nitroso en instalaciones de combustión de desechos sólidos.

Te recomendamos: Día Mundial del Medio Ambiente y el papel sustentable de la industria de alimentos


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento

Industria alimentaria hoy

El ceviche se celebra como homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía peruana

El Día Nacional del Ceviche en Perú fue instituido por el Ministerio de la Producción