22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El sector agrícola de México prevé un récord de exportaciones en 2023 pero escasez interna

A pesar del récord también habrá una escasez de ciertos alimentos que favorecerá un alza de precios
Redacción THE FOOD TECH®
Ecuador

Compartir

Guadalajara (México), (EFE).- México tendrá un récord de exportaciones agropecuarias al cierre de 2023, de hasta 55.000 millones de dólares, pero también una escasez de ciertos alimentos que favorecerá un alza de precios, afirmó este martes Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Haro reveló que a mitad del año se generaron 30.000 millones de dólares en exportaciones, por lo que esperan superar los 55.000 millones de dólares al cierre de 2023, pese a la apreciación del peso mexicano frente al dólar.

Sector exportador siga generando divisas

“No vemos un impacto negativo en cuanto a ello (el tipo de cambio). Esperamos que, cuando menos el sector exportador, siga generando divisas como lo hace ahora, y que en el cierre de este ejercicio haya un récord otra vez de las exportaciones que presenta México y siga siendo un líder en exportaciones", aseguró.

El líder de los empresarios agrícolas dio estas cifras en una conferencia de prensa para presentar la vigésima edición del Foro Global Agroalimentario, que será el 30 y 31 de octubre en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Récord de 500 mil millones de dólares

El representante del sector recordó que México tuvo un récord de 50.000 millones de dólares en exportaciones de alimentos en 2022, en particular de aguacate, moras o berries, y tomates.

También destacó productos agroindustriales como el tequila y la cerveza, con lo que el país se mantuvo en el séptimo lugar entre los países exportadores y como el undécimo productor de alimentos, según citó.

En contraparte, aceptó que el país afronta caídas en la producción de alimentos básicos como el frijol, el azúcar y el maíz por la sequía que afecta a cerca de 80 % del territorio nacional en diversos niveles, y a las afectaciones este mes de los huracanes Norma y Lidia.

“Prácticamente 80 % del territorio está bajo alguna condición de sequía, sí vemos afectaciones de algunos sectores. Se hablaba antes del huracán Norma, que se podría reducir 60 % ciento la producción del maíz a nivel nacional, la caña de azúcar se bajó en más de 1 millón de toneladas la cosecha de este año, el frijol hay producciones muy por debajo de la media”, declaró.  

Menor oferta de productos

Aunque los ciclones causaron daños aún no cuantificados en su totalidad, advirtió de una menor oferta de productos y, por ende, un impacto en los precios.

El Foro Global Agroalimentario tendrá conferencias y mesas de discusión en las que 25 conferencistas de 12 países abordarán temas como la seguridad alimentaria en México, Estados Unidos y Canadá, los retos y nuevas tecnologías del sector agropecuario en sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático y la sequía.

El CNA espera la participación de 8.500 especialistas, de los que 5.000 estarán de manera presencial en la Expo Guadalajara. EFE

Continúa leyendo: IICA y Fondo Verde del Clima exploran financiamiento climático para sector agropecuario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B