16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

IICA resalta a la bioeconomía como un modelo de desarrollo para Latam

La bioeconomía consiste en la utilización de la biomasa para crear múltiples productos
Redacción THE FOOD TECH®
Bioeconomía

Compartir

San José (EFE) - El director general del IICA, Manuel Otero, resaltó este jueves el potencial de la bioeconomía para el desarrollo de América Latina y el Caribe como la mayor región exportadora de agroalimentos del mundo y con grandes recursos naturales.

“La bioeconomía es un modelo de desarrollo que construye puentes entre la producción y el ambiente. Tiene que servir para generar crecimiento económico y social. Hoy los mercados de bioproductos crecen mucho más rápido que los de productos tradicionales. Nuestras zonas rurales son grandes cuencas productoras de biomasa y estamos ante una oportunidad fenomenal”, declaró Otero.

El IICA informó que Otero participó en el Congreso de la organización Maizar, que se realizó en Buenos Aires, donde productores, investigadores y distintos actores de la cadena de valor agroalimentaria, analizaron la bioeconomía, que consiste en la utilización de la biomasa como insumo para crear múltiples productos.

“Si queremos pensar con sentido de futuro y retomar un crecimiento que genere progreso y empleo la solución es la bioeconomía y tenemos que seguir apostando a ella”, señaló Otero.

El director general del IICA también apuntó que resulta imprescindible fortalecer los sistemas nacionales y subregionales de ciencia, tecnología e innovación.

Bioeconomía, un potencial para el desarrollo

Otero explicó que los países de la región están en diferentes momentos de evolución en relación a la institucionalidad de la bioeconomía, pues hay países en fases de regulación, de implementación o de diseño de estrategias.

"Nadie está siguiendo un mismo camino, pero hay una toma de conciencia de la importancia de la bioeconomía y ya contamos con importantes desarrollos propios en América Latina y el Caribe que dan cuenta de nuestro potencial”, manifestó Otero.

Según el comunicado del IICA, el presidente de Maizar, Pedro Vigneau, comentó que “hoy el mundo exige cada vez más productos que cuiden al planeta, por lo que hay una oportunidad inmensa en la bioeconomía", ante lo que "tenemos que convencer de esto a los decisores políticos y salir a contárselo al mundo”.

Durante el congreso se abordaron la situación y el potencial de la bioeconomía maicera y del sorgo; políticas de Estado, apertura de mercados, la tecnología de semillas, los bioinsumos y la agricultura inteligente; qué papel juega la sustentabilidad y cómo puede aprovecharse la baja huella ambiental del maíz y el sorgo de esta parte del mundo, detalló el IICA.

Foto: Freepik


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B