20 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El IICA promueve soluciones digitales en la agricultura para América Latina

Crecimiento de agtechs y trabaja en vínculos públicos y privados para impulsar la agricultura
Redacción THE FOOD TECH®
Agricultura sostenible

Compartir

San José, (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este jueves que promueve el crecimiento de agtechs y trabaja en facilitar vínculos públicos y privados para impulsar un mayor aprovechamiento de las soluciones digitales en el agro de América Latina.

El IICA explicó en un comunicado de prensa que busca fomentar el trabajo en red y propiciar espacios regionales de diálogo y colaboración estrecha entre agtechs, decisores políticos, entidades de financiamiento públicas y privadas, productores e instituciones de investigación y desarrollo, como una forma para robustecer la generación de tecnologías digitales y su aplicación en el sector agropecuario de América.

Tecnologías en la agricultura

“Las agtechs como proveedoras de muchas de las tecnologías conocen muy bien las barreras para un mayor uso.

La red que conformamos es un espacio ideal para analizar y proponer estrategias y acciones que promuevan el uso de las tecnologías en países de las Américas, así como para fortalecer el ecosistema agtech de la región”, afirmó el responsable del Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA, Federico Bert.

Esta es una de las acciones prioritarias que identificaron representantes de 20 agtechs y empresas de base tecnológica enfocadas al sector agropecuario, durante la reunión de la Red de Agtechs de las Américas, conformada por el IICA.

La red busca consolidar el ecosistema de agtechs regional, así como fomentar y acelerar la transformación digital en la agricultura.

Revolución digital en la agricultura

“Hay que reconocer el rol protagónico que hoy tienen las agtechs encabezando la revolución digital de la agricultura, al traducir el conocimiento académico y científico en soluciones aterrizadas, prácticas y adaptadas a los desafíos únicos de cada región, acelerando así la adopción tecnológica en productores y beneficiarios”, dijo la representante de la empresa Visualiti de Colombia, Oriana Gómez.

Según las autoridades, para el desarrollo y funcionamiento de programas agrícolas, es crucial iniciativas que incluyan incubación y aceleración de emprendimientos, financiamiento en etapas tempranas e incentivos fiscales para los desarrolladores de las soluciones, así como la organización y acceso a eventos donde puedan promocionar sus opciones tecnológicas en favor del agro, y generar vínculos con agricultores y decisores políticos, entre otros actores.

“Debemos tener un acercamiento con gobiernos, para que entiendan qué somos las agtechs y cómo conjuntamente podemos colaborar para el aumento de productividad del agro y su digitalización en el futuro inmediato”, manifestó el encargado de AgtechApps de Guatemala, Erick Cuellar.

El IICA detalló que establecimiento de Red de Agtechs de las Américas y su pleno funcionamiento, así como sus espacios de diálogo y eventos como la Semana de la Agricultura Digital, forman parte de las acciones que lleva adelante en el marco del programa de digitalización que creó el IICA en su Plan de Mediano Plazo 2022-2026.

Seguro te interesa: Alimentación sostenible se basa en una agricultura regenerativa


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria