Ya sea para este 16 de septiembre o para ver un partido de futbol o el Super Bowl, el guacamole es una las salsas más consumidas, no solo en México y Estados Unidos, sino en muchas partes del mundo.
El guacamole o guacamol es una salsa mexicana preparada a base de aguacate y chile verde o chile pimiento, y algunas veces jitomate. El nombre guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli traducido al español, que se compone de las palabras ahuacatl + molli.
Esta salsa tiene su origen en la época prehispánica. Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcóatl la ofreció a su pueblo y le enseñó cómo hacerlo mediante el uso de ingredientes como:
- aguacate
- jugo de limón
- chile
- tomate
Tanto fue el agrado de esta salsa que se extendió por Centroamérica y, posteriormente, llegó a España por conducto de los conquistadores que quedaron maravillados con el sabor de esta mezcla de ingredientes.
Te puede interesar: El cultivo de aguacate y cómo ahorrar recursos hídricos
Los beneficios del guacamole
Los beneficios del guacamole se obtienen directamente de su ingrediente principal: el aguacate, aunque también contiene otros ingredientes como el tomate, el limón y la cebolla, que están llenos de nutrientes y propiedades.
Es un excelente antioxidante natural por ser rico en vitamina E. Aporta también potasio, magnesio, hierro, fósforo y fibra y se destaca por las altas cantidades de vitamina C, E, K, B6 y ácido fólico. Está fruta está llena de propiedades benéficas para la salud como:
- Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos
- Es antioxidante
- Es bueno para la salud cardiovascular
- Es digestivo
- Antibiótico natural
- Es saciante
Asimismo, no contiene colesterol y es bajo en sodio y grasas saturadas, por lo que es un alimento muy recomendado por nutricionistas en planes de alimentación.

Las variaciones de esta salsa
Con la popularidad del guacamole, la forma de prepararse fue modificándose levemente, ya que dependiendo de cada región se le agregó o se le quitó algún ingrediente, sin embargo, la base seguía siendo la misma: el aguacate, el limón y el chile.
- Guacamole de calabaza: También conocido como “falso guacamole”, es el secreto mejor guardado de las taquerías para ofrecer un sabor y textura similar a la receta original y evitar que se oxide la salsa.
- Guacamole de mango: Esta es una receta que se usa mucho en las zonas tropicales, ya que el mango es una fruta bastante usada en esas regiones y se suma como un ingrediente capaz de crear un contraste entre todos los ingredientes.
- Guacamole de brócoli: Para las personas que cuidan cualquier alimento que consumen, esta variación se suma como una de las opciones más saludables dentro de la amplia gama de preparación del guacamole.
- Guacamole de chícharos: Los chícharos son otro de los ingredientes se han adaptado a la gastronomía mexicana, por lo que un guacamole hecho a base de “chícharos” es una alternativa para explorar nuevos sabores.
Te puede interesar: Crean envases biodegradables a partir de residuos de aguacate