22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El Gobierno de Uruguay asegura que la calidad del agua "no se va a modificar"

No se va a modificar la calidad del agua en las condiciones actuales, destaca gobierno de Uruguay
Redacción THE FOOD TECH®
El Gobierno de Uruguay asegura que la calidad del agua "no se va a modificar"

Compartir

Montevideo (EFE)- El Gobierno de Uruguay aseguró este miércoles que, en las condiciones que hay actualmente, la calidad del agua en los departamentos (provincias) de Montevideo y Canelones no bajará.

Así lo indicó el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, durante una rueda de prensa llevada a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo luego de una reunión de coordinación sobre la emergencia hídrica.

"No se va a modificar la calidad del agua en las condiciones actuales. Las maniobras que se han hecho, las posibilidades de trabajar sobre la mezcla y la lluvia del día de ayer contribuyeron también a esto", dijo.

Asimismo, Delgado añadió que el agua sigue siendo apta para consumo humano y para las otras situaciones esenciales de su uso, pese a que está excepcionada por el Ministerio de Salud Pública debido a sus niveles de sodio y cloro.

Continúa leyendo: El ministro de Ambiente de Uruguay pide "precaución" a la población en el cuidado del agua

Mantener la calidad del agua

En Uruguay los valores máximos permitidos son de 720 miligramos de cloruro por litro y de 440 miligramos de sodio por litro.

Según un informe presentado este miércoles, en tres líneas de bombeo se supera el máximo permitido de cloruro (739 mg/l, 792 mg/l y 710 mg/l), al tiempo que el sodio se supera en dos (443 mg/l, 472 mg/l y 427 mg/l).

Por otra parte, Delgado habló sobre la obra que se está llevando a cabo en el río San José para poder abastecer a la capital y a Canelones de agua dulce y dijo que esta estaría terminada en poco más de dos semanas, tal como estaba previsto.

Según anunció el Instituto Uruguayo de Meteorología, en las últimas 24 horas el acumulado promedio de lluvia en la cuenca de Santa Lucía fue de 16,9 milímetros, mientras que sobre la represa de Paso Severino y Aguas Corrientes cayeron 13,1 milímetros y 13,0 milímetros, respectivamente.

Foto: EFE/Raúl Martínez


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B