15 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La industria Foodtech pone en la mira a los desarrollos cell-based

Redacción THE FOOD TECH®
Foodtech

Compartir

España. - El sector FoodTech sigue desarrollándose y en pocos meses se están viendo grandes avances que repercuten en el mundo de la alimentación.

Y es que durante 2022 se confirmó que la tecnología alimentaria despierta cada vez más interés en el consumidor español.

 

La inversión en la industria se situó en los 268 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 9.38%, respecto a 2021 (descontando el ‘efecto Glovo’), reveló el informe de Eatable Adventures: “El Estado del FoodTech en España 2022”.

Dentro de la edición más reciente del Mapa de Escenarios de Oportunidad (septiembre-noviembre de 2022), financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se percibieron numerosas novedades en categorías como cell-based, además de la mejora del perfil nutricional y colectivos con necesidades especiales.

Te puede interesar: Las FoodTech quieren revolucionar los sistemas alimentarios en el mundo

Las tendencias del Foodtech durante 2022

La proteína alternativa acabó 2022 como la principal categoría sobre la que navegó el FoodTech.

Dentro de esta segmento, el cell-based protagonizó una de las noticias más importantes, con la aprobación GRAS de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) al pollo cultivado de UPSIDE Foods, que acerca la comercialización de carne cultivada en Estados Unidos.

Ligado a la alimentación basada en células, en los últimos meses de 2022 surgieron con fuerza tecnologías que ayudan a desarrollar este tipo de células.

En este periodo, se observaron nuevos enfoques para conseguir que esta proteína alternativa evolucione, a través de tecnologías como organoides, línea de células madre o plantilla de tejidos, además de iniciativas de scaffolding y medios de cultivo.

La proteína vegetal finalizó 2022 como la categoría con más presencia en el Mapa de Escenarios de Oportunidad de CNTA. Sin embargo, en plant-based el consumidor busca alimentos con un mejor sabor, textura y que estén menos procesados, por lo que no termina de adoptar toda la oferta existente en este ámbito.

Foodtech
La proteína alternativa acabó 2022 como la principal categoría sobre el que pivota el FoodTech.

La importancia de la alimentación saludable

El concepto de la alimentación saludable creció durante 2022 debido a que el consumidor demandó productos con un mayor bienestar físico y mental.

En esta categoría despertó interés en todo lo relacionado con la mejora del perfil nutricional, y a finales de 2022 se presentaron propuestas como la de Nucla, una solución de reducción de sal, o la de multinacionales como Danone North America, que planea reformular el 70% de sus alternativas lácteas para que sean más saludables.

Asimismo, otros segmentos que pegan con fuerza, en cuestión de salud, son:

  • Alimentos funcionales
  • Probióticos, prebióticos o postbióticos

En nutrición personal resaltaron las novedades enfocadas a colectivos con necesidades especiales. En este último periodo del año sobresalieron lanzamientos enfocados a la salud de las mujeres y niños o investigaciones para reforzar el sistema inmune o prevenir el cáncer.

Te puede interesar: Países Bajos lidera el sector del Foodtech a nivel mundial

 

Foodtech
En nutrición personal, resaltan las novedades enfocadas a colectivos con necesidades especiales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B