16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El fin de los vasos desechables que plantearía Starbucks

Redacción THE FOOD TECH®
Starbucks

Compartir

Con el fin de eliminar sus vasos desechables para reducir la utilización de plásticos y fomentar la circularidad, la cadena de cafeterías Starbucks presentó un plan agresivo para reducirlos de manera gradual teniendo como fecha meta el año 2025. Y es que la cafetería es responsable de que millones de vasos desechables terminen en la basura después de haber sido usados una sola vez.

La estrategia planteada por Starbucks se destaca por no prohibir por completo los vasos desechables, sino que tomarán medidas para hacerlos mucho más difíciles de acceder, haciendo que las opciones reutilizables sean más convenientes.

Y es que por un lado seguirán animando a los clientes a pedir su café en su propia taza. Y segundo, crearán un sistema que permitirá tomar prestados vasos reutilizables de tus cafeterías y devolverlos más tarde. Este sistema también eliminaría el problema más común que tienen los consumidores con sus vasos de larga duración: se quedan en casa.

Te puede interesar: Bioelements, el emprendimiento que apuesta por los embalajes ecológicos

Los alcances de proyecto de Starbucks

Esta idea ya se está desarrollando mediante el programa beta “Toma prestada una taza” está siendo probado en 8 mercados, con 20 modalidades diferentes. Por lo general consiste en tomar una taza y devolverla posteriormente a la tienda, dejando un depósito de un dólar que se devuelve al cliente cuando se le entrega el objeto.

Hasta ahora, las pruebas han sido exitosas y han usado un nuevo tipo de vaso que desarrollaron, el cual se puede utilizar hasta 100 veces, tiene una huella de carbono muy baja y se puede reciclar. “Nuestro vaso es omnipresente y amamos eso. Pero también es un símbolo omnipresente de una sociedad desechable”, explicó Michael Kobori, director de sustentabilidad de Starbucks.

Te puede interesar:  Starbucks lanza Nitro Cold Brew en lata


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B