24 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El desarrollo que mejorará la calidad del vino argentino

Griselda Vega
calidad-vino

Compartir

Argentina. - Con el objetivo de fortalecer el sector, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), desarrollaron un patrón (Material de Referencia Certificado) que permitirá realizar análisis y controles de calidad al vino argentino acordes a las exigencias del mercado actual.

Esta nueva herramienta permitirá a los laboratorios de servicios y de las bodegas confirmar la exactitud y garantizar la trazabilidad metrológica de parámetros vinculados a su calidad e inocuidad (que no daña la salud), con comparabilidad internacional, fundamental para su certificación, acreditación y exportación.

“El Material de Referencia en Vino que diseñamos y desarrollamos es el primero con parámetros certificados e informados para esta bebida tanto en nuestro país como en América y dará competitividad al sector", destaca Patricia Gatti, subgerenta de Metrología Científica e Industrial del INTI.

La cultura del vino en Argentina

Argentina es el quinto productor de vino y la excelencia de su producción la han posicionado entre los diez primeros países exportadores del mundo.

Es por ello que la vinicultura constituye una de las actividades agroindustriales más importantes, concentrada principalmente en las regiones de Cuyo, Patagonia y Noroeste. La situación geográfica, las diferencias climáticas y edáficas, convierten a Argentina en un lugar privilegiado para la producción de vinos de características muy diversas.

El sector se encuentra inmerso en un importante proceso de actualización y renovación, que puede verificarse tanto en las bodegas (que se someten a un estricto control sobre la calidad producida), como en las prácticas enológicas y las características de los vinos que se producen.

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Martín Hinojosa subraya que "este trabajo en equipo que han llevado adelante el INV y el INTI coloca a la Argentina en un lugar protagónico en el desarrollo científico técnico de la vitivinicultura y su compromiso con el consumidor.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles