22 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El contrabando técnico podría causar daños a la industria de la azúcar mexicana

Redacción THE FOOD TECH®
contrabando-azúcar

Compartir

México. - La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) manifestó su preocupación por el daño a la agroindustria azucarera mexicana que pudiera estar ocasionando el llamado “contrabando técnico de azúcar”.

Este tipo de contrabando se puede identificar debido a que se clasifica el azúcar en la Aduana como “mezclas de harinas” o “preparaciones alimenticias que consisten en mezclas de azúcar con carbón activado”, para evadir el pago de aranceles, y así ingresar el azúcar libre de arancel al país.

Lo anterior ante el reporte oficial dado a conocer respecto de la estrepitosa caída de 4% en las ventas nacionales de los ingenios azucareros para el ciclo que transcurrió del 1º de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021, según el Conadesuca, organismo adscrito a la Secretaría de Agricultura (SADER).

El mercado del azúcar en México

Los ataques contra el azúcar de caña por temas de salud ocasionaron una caída en el consumo por habitante de aproximadamente un 2% anual en México, lo cual quiere decir que, si la población crece en 1.5%, el consumo total cae en aproximadamente 0.5%.

Pero este fenómeno de caída del 4% en las ventas de ingenios, no se debe a una caída en consumo, sino a un probable contrabando técnico muy fuerte que está sustituyendo a la producción nacional, fenómeno que ya hemos solicitado por meses se investigue y se sancione por las autoridades de Aduanas, diversas áreas del SAT y la Secretaría de Economía.

“Queremos agradecer el apoyo que hemos recibido de las autoridades, y se ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo para atendernos, pero ante la gravedad del problema que implica una caída en ventas del 4% nacional, según reportó el Gobierno la semana pasada, se vuelve verdaderamente crítico y urgente que el problema se resuelva pronto y desde la raíz”, indicó Humberto Jasso Torres, presidente ejecutivo de la CNIAA.

“No es posible que el azúcar con carbón activado se clasifique como preparación alimenticia con el único fin de ingresar de Guatemala libre de arancel a nuestro país, cuando dicho producto es claramente tóxico y tiene que procesarse en fábricas de azúcar líquida u otras, por eso pedimos que la Autoridad investigue a fondo y actúe con toda la fuerza de la Ley a lo largo de toda la cadena de posible ilegalidad”, concluyó Torres.

Te puede interesar: La importancia de la reducción de azúcar en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles