30 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

El ceviche se celebra como homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía peruana

El Día Nacional del Ceviche en Perú fue instituido por el Ministerio de la Producción  
Guillermina García

Compartir

El 28 de junio, los peruanos celebran el Día Nacional del Ceviche, una festividad que rinde homenaje a uno de los platos más emblemáticos y representativos de su gastronomía. Este día, decretado oficialmente en 2008, no solo destaca la importancia del ceviche en la cultura, sino que también subraya la diversidad y la creatividad de la cocina peruana.

El ceviche, con su combinación de pescado fresco, jugo de limón, cebolla, ají y cilantro, es mucho más que una simple receta. Es un reflejo de la historia y la identidad del Perú. Aunque las versiones modernas del plato están influenciadas por diversas culturas, sus raíces se remontan a tiempos precolombinos.

Los antiguos peruanos, especialmente las civilizaciones costeras como los mochicas y los chimú, ya consumían pescado crudo marinado en chicha, una bebida fermentada a base de maíz. Con la llegada de los españoles y sus limones, la receta evolucionó hacia lo que hoy se conoce como ceviche.

El ceviche es un plato popular que se puede encontrar en casi cualquier restaurante de comida peruana. Foto: Freepik

No dejes de ver: Ceviche, un platillo representativo de Perú

El ceviche y la diversidad de sabores

El ceviche no es un plato homogéneo, su preparación varía significativamente a lo largo del país, reflejando la biodiversidad y la creatividad de cada región.

Por ejemplo, en la costa norte, se prefiere un ceviche más simple y picante, destacando el sabor natural del pescado. En contraste, en la costa central y sur, se agregan ingredientes como maíz, camote y lechuga, creando una experiencia más compleja y equilibrada.

Además, la variedad de pescado utilizada puede cambiar, desde el clásico lenguado en la costa central hasta el delicioso corvina en el norte, y el uso de mariscos en la región de Piura. Cada variación es una celebración de la riqueza de los mares y la ingeniosidad de los chefs.

Actualmente, el ceviche no solo se encuentra en las mesas peruanas, sino que ha conquistado paladares en todo el mundo. Restaurantes especializados en ceviche han surgido en ciudades cosmopolitas como Nueva York, Tokio y Madrid, llevando la esencia del Perú a un público internacional.

La cocina de autor ha dado lugar a innovaciones sorprendentes, con chefs que experimentan con nuevas combinaciones de sabores e ingredientes, manteniendo la esencia del ceviche mientras lo reinventan para adaptarlo a las tendencias gastronómicas contemporáneas.

Seguro te interesa: El Flavor Forecast de McCormick anuncia el sabor del año 2024


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Calidad del vino mexicano brilla en los resultados de la Guía Peñín de México 2024

La calidad del vino mexicano se refleja en concursos internacionales y en la Guía Peñín

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes