22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El calor amenaza a la cantidad y a la calidad del lúpulo para cerveza en Europa

Las regiones europeas productoras de cerveza podrían experimentar una reducción del 4 al 18%
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Redacción Ciencia, (EFE).- Las regiones europeas productoras de cerveza podrían experimentar una reducción del 4 al 18 % en el rendimiento del lúpulo aromático tradicional de aquí a 2050, debido al aumento del calor y las sequías más frecuentes, sugiere un estudio de Nature Communications. 

La investigación, encabezada por el Instituto de la Academia checa de Ciencias, apunta además que esta reducción sería del 20 la 31 % en lo relativo a ácidos de lúpulo, que son clave para el sabor amargo de la cerveza, también hasta 2050.

Descensos previstos

Los modelos indican que estos descensos previstos se deberán al aumento de las temperaturas y a sequías más frecuentes y graves, resume Nature, y los autores piden medidas urgentes de adaptación para estabilizar las cadenas de mercado internacionales.

La cerveza es la tercera bebida más consumida en el mundo, después del agua y el té, y es la bebida alcohólica más popular mundialmente. 

Además de agua, cebada cervecera y levadura, se utiliza lúpulo para aromatizarla, el cual contiene unos compuestos llamados ácidos alfa que le confieren su aroma amargo y afectan a su calidad. 

Efectos en un clima más cálido

El estudio profundiza en los posibles efectos de un clima previsto más cálido y seco en el rendimiento y el contenido de ácidos alfa del lúpulo, centrado en Europa.

Dado que el cultivo de lúpulo aromático de alta calidad se limita a regiones relativamente pequeñas con condiciones climáticas y medioambientales adecuadas, existe el riesgo de que la producción se vea afectada por el cambio climático. 

La investigación indica que, en comparación con antes de 1994, la maduración del lúpulo comienza 20 días antes, la producción ha disminuido casi 0,2 toneladas por hectárea y año, y el contenido de alfa-amargo se ha reducido aproximadamente un 0,6%. 

El rendimiento del lúpulo reducirá

Combinando estos datos históricos con modelos climáticos, los autores estiman que el rendimiento del lúpulo cervecero y el contenido de amargor alfa se reducirán un 4-18 % y un 20-31 %, respectivamente, de aquí a 2050.

Además, se prevé que los mayores descensos se produzcan en las regiones meridionales de cultivo de lúpulo, como Tettnang, en el sur de Alemania, y Celje, en Eslovenia. 

Para seguir produciendo cerveza de buena calidad, las prácticas tradicionales de cultivo del lúpulo cervecero deben adaptarse para paliar los efectos negativos del cambio climático en Europa, consideran los autores.

Continúe leyendo: Conoce las cervezas más valiosas del 2023


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo