25 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Ecolab promueve producción sustentable para enfrentar el cambio climático

Las principales emisiones de México son de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México, (EFE) - Los efectos del cambio climático pueden mitigarse a partir de modelos sustentables de producción, pero se requieren datos, propuestas y acciones que se enfoquen en las causas de éste. De acuerdo con el informe Emisiones y fuentes de los Gases de Efecto Invernadero, publicado en enero de este año, México aportó 1.4% del global de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Ecolab, especialista en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, en conmemoración del Día de la Tierra, considera que la industria debe acelerar la transición a modelos productivos sustentables para enfrentar de forma efectiva los retos ambientales que se anticipan para las próximas décadas.

Cumplir con el Pacto de la ONU

“Desde 2019, Ecolab forma parte de la iniciativa Business Ambition for 1.5⁰C del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, y trabaja para reducir sus emisiones de carbono a la mitad para el año 2030 y llevarlas a casi cero para 2050. Sólo en 2022, Ecolab ayudó a sus clientes a convertirse en carbono neutral al evitar 6 millones de toneladas métricas de emisiones de GEI”, señaló Alejandro González, gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Ecolab Latinoamérica Norte. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), limitar el aumento de la temperatura a 1.5⁰C evitará impactos climáticos negativos.

Además de las actividades relacionadas con las operaciones propias, Ecolab ayuda a sus clientes a volverse más resistentes a los efectos del cambio climático. Si se toma en cuenta que las principales emisiones de México son de dióxido de carbono (63.9%), metano (27.7%) y óxido nitroso (5.1%) y entre sus fuentes, destacan los sectores energético y agropecuario, de acuerdo con el informe mencionado, resulta evidente que existen áreas de oportunidad.

“Buena parte de la emisión de GEI está relacionada con la generación de energía y esta a su vez, está ligada a la gestión del agua. Una gran cantidad de procesos productivos, incluido el energético, requiere de grandes cantidades de agua que tiene que moverse, calentarse, enfriarse y adecuarse a distintos procesos; si logramos, primeramente, que todas las empresas distingan y asocien estos consumos y ahorros con su actividad, daremos un gran paso hacia la sustentabilidad”, añadió Alejandro González.

Uno de los ejemplos que tiene Ecolab sobre el impacto de operaciones eficientes señala que una gestión más eficiente del agua en la producción en general, puede reducir el consumo de agua hasta en 44%, el uso de energía hasta en 22% y las emisiones de GEI hasta en 12%.

De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la acción climática acelerada puede proporcionar beneficios colaterales a las comunidades y al entorno; por ejemplo, beneficios a la salud por una menor contaminación del aire, movilidad activa (que significa un mayor uso de la bicicleta como método de transportación y caminar) y cambios hacia dietas de alimentos sostenibles.

Reducir contaminantes

Reducciones rápidas y sostenidas de emisiones de metano a la atmósfera pueden limitar el calentamiento global a corto plazo, mejorar la calidad del aire y la conservación de la biodiversidad.

“Nuestros objetivos de impacto de 2030 se centran en el cambio que queremos crear para las compañías, las comunidades, los clientes y el medioambiente. Con estos objetivos ambiciosos a lograr junto con los clientes y en nuestras propias operaciones, estamos trabajando para tener un mundo seguro y saludable con recursos suficientes para todos”, remató González.

Seguro te interesa: Obtienen el genoma de referencia de más calidad del café Arábica, el más popular del mundo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles